PEREGRINACIÓN

Chiclana comienza su peregrinación a la Virgen del Rocío marcada por el covid-19

La Romería vuelve a tener como escenario la Parroquia de la Asunción de Almonte (Huelva) ya que allí se encuentra la Virgen desde agosto de 2019

Peregrinación de la Romería del Rocío en 2010. LA VOZ

LA VOZ

La hermandad rociera de Chiclana y las de Los Palacios y Villafranca y la Castrense (Sevilla) han iniciado hoy el calendario de las peregrinaciones extraordinarias a la Virgen del Rocío que este año vienen marcadas por las medidas frente a la Covid-19.

La pandemia no solo ha motivado la adopción de importantes medidas restrictivas para garantizar las medidas de higiene y seguridad establecidas, sino que estas peregrinaciones, que realizan las distintas corporaciones, al margen de la de la Romería , a lo largo de todo el año vuelvan a tener como escenario la Parroquia de la Asunción de Almonte (Huelva).

Es en ella donde se encuentra la Virgen del Rocío desde agosto de 2019 cuando protagonizó 'La Venida' , un acontecimiento que tiene lugar cada siete años por el cual la imagen abandona su ermita, ubicada en la aldea a la que da nombre y permanece nueve meses en Almonte, junto a su pueblo.

El regreso debería de haberse producido en mayo si bien las circunstancias sanitarias lo impidieron decidiendo la Hermandad Matriz de Almonte, organizadora de la Romería y de todos los actos relacionados con la Virgen, suspenderlo hasta que sea posible.

Desde primera hora de la mañana han sido numerosos los miembros de las tres hermandades que se concentraban en los alrededores de la parroquia de la Asunción con motivo de estas peregrinaciones, sin que hayan visto escenas tan propias como la llegada de los distintos simpecados hasta la iglesia en procesión, algo que se ha eliminado por motivos de seguridad.

En esta ocasión estas insignias han sido depositadas previamente por un encargado de cada hermandad detrás del altar mayor, presidido por la Virgen del Rocío.

El primero para bajar al presbiterio ha sido el Simpecado de Los Palacios y Villafranca, que ha celebrado a las 10 horas su Misa de Hermandad; algo que posteriormente han emulado, a las 11, la Castrense, y a las 12, Chiclana de la Frontera .

Estas eucaristías que también se han visto condicionada por las medidas ante la Covid-19 ; de esta forma cada corporación ha tenido que acreditar previamente a 25 personas, entre las que se encuentra los miembros de la Junta Directiva, que han tenido reservado un espacio en el centro de la parroquia, mientras que el resto de hermanos han tenido que encontrar acomodo, sin reserva de asiento y sin llegar a superar el aforo de 200 personas.

Asimismo, no se ha admiten este año el acompañamiento de coros, poniendo música a la Misa un grupo de máximo tres tamborileros de la hermandad.

En el Santuario del Rocío también ha podido seguirse la celebración de las misas a través de pantallas.

Esta será la forma de actuar a lo largo del año en todas y cada una de las peregrinaciones extraordinarias que se celebren, siendo razones objetivas para suspender una de ellas la declaración de un brote significativo en Almonte o en la localidad donde radique una hermandad, algo que ya ha decidido la Hermandad de Fuengirola (Málaga) ante el número de casos registrados en la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación