Balance del verano
Chiclana aguanta el tirón pese al coronavirus
Los delegados de Playas, Seguridad y Turismo hacen un balance positivo del verano, aunque reconocen que la pandemia derrumbó las expectativas iniciales
La primera teniente de alcalde y delegada municipal de Playas, Ana González; el delegado municipal de Policía Local y Protección Civil, José Manuel Vera, y la delegada municipal de Turismo y Sanidad, Pepa Vela, han realizado un balance del verano en la ciudad, asegurando todos que, «pese a que ha sido un verano muy complicado, la ciudad ha sabido estar a la altura de las circunstancias». En este sentido, Ana González ha destacado que «las previsiones antes de la llegada de la pandemia hablaban de que íbamos a tener el mejor verano de la historia, pero el crecimiento del número del contagios en el país y el Decreto de Estado de Alarma provocó que las magníficas expectativas se derrumbaran y provocara que tuviésemos una primavera nefasta, sin apenas llegada de turistas y con los hoteles cerrados hasta el mes de julio».
«Pese a ello, nos pusimos a trabajar durante la primavera en un novedoso dispositivo de seguridad y prevención para que pudiésemos disfrutar de nuestras playas con total seguridad», reseñó, recordando que «se dotó de 500.000 euros a un dispositivo especial de Protección Civil, encargado de vigilar, informar y controlar aforo en la arena de la playa, así como en las bolsas de aparcamientos, que han sido completamente gratuitas». «Además, de la mano de la empresa Herbecon, pusimos en marcha la aplicación móvil PlayasAPP Chiclana, a través de la cual la ciudadanía podía conocer en todo momento el grado de ocupación de las 45 zonas en las que se dividieron las playas, el estado del mar, estado de ocupación de las bolsas de aparcamiento, lugares de interés, etcétera… Y se ha demostrado que ha sido todo un éxito porque se han llevado a cabo más de 600.000 consultas en apenas tres meses, más de la mitad solo en el mes de agosto».
Otro de los aspectos destacados por Ana González ha sido que «hoteles, hosteleros y empresas turísticas también apostaron por sacar adelante esta situación y, tanto en las comisiones de playas como en las comisiones del Covid-19, se acordaron numerosas medidas para garantizar la seguridad de las personas, además de realizar una importante campaña de información».
Además, las playas de Chiclana cuentan desde hace años con varios certificados que garantizan su calidad como son Bandera Azul, Q de Calidad, ISO 14.001 y Eco Playas, unos distintivos a los que «este año se han sumado el Certificado EMAS de Sancti Petri y con dos distintivos que están asociados al Covid-19, como son el Safe Certified y el de Andalucía Segura», resaldó
La delegada de Playas también ha señalado que, según los datos facilitados por Cruz Roja, «ha sido un verano tranquilo en cuanto a rescates, siendo el estado de la mar y de la arena el mejor de los últimos años».
«Así, tras la puesta en marcha de todo este dispositivo, tras la planificación realizada y a pesar de la situación y la incertidumbre en la que nos encontrábamos en primavera, podemos afirmar rotundamente que hemos tenido un magnífico verano, superando las expectativas planteadas en un principio, con unas playas en un estado de conservación que han estado como nunca», ha finalizado la delegada.
Vela incidió en que las previsiones para este año eran inmejorables, «pero por la pandemia, la preocupación del sector turístico se hizo patente y todo el sector ha estado trabajando de la mano con nosotros para que este verano fuera lo mejor posible». También se ha sumado al agradecimiento realizado a todo el personal y voluntarios, «porque con la suma de todos los esfuerzos hemos hecho que el Destino Chiclana se consolide y sea un destino turístico de referencia nivel nacional».
«Este esfuerzo de todos no ha caído en saco roto, porque Chiclana se convirtió en julio en el segundo destino de Andalucía en cuanto al número de pernoctaciones, con más de 147.000 y solo por detrás de Torremolinos con 166.000, pese a que el número de camas de la localidad malagueña es casi el doble del nuestro (22.000 por 13.000). Además, en julio tuvimos el 55 por ciento de ocupación hotelera, mientras que en agosto los principales hoteles de la costa superaron el 66 por ciento. Además, Chiclana ha destacado muy por encima de otros destinos turísticos como la Costa del Sol, el Levante o las propias islas Baleares», señalo la delegada de Turismo, lamentando que «la única pena es que se va a recortar la temporada, que inicialmente podía alargarse hasta diciembre, pero la falta de turismo extranjero, fundamentalmente alemán, va a provocar que los hoteles comiencen a cerrar estos días y tan solo pueda alargarse la temporada hasta octubre».
«El turismo nacional ha estado muy por encima de lo que se podía esperar inicialmente, pero no ha sucedido lo mismo con el extranjero, que es precisamente el que permite alargar la temporada más allá de los meses de verano. Aún así, teniendo en cuenta que en verano predomina el turismo nacional, podemos decir alto y claro que ha sido un muy buen verano, pese a la complicada situación provocada por la pandemia», finalizó la edil.
Ver comentarios