CHICLANA
Chiclana abraza la peatonalización de la Alameda: «el centro necesita un impulso»
El Consistorio iniciará, próximamente, las pruebas de peatonalización de la Alameda del Río una vez mantenidas las reuniones con los representantes de los sectores económicos
La ciudadanía de Chiclana señala el «éxito» de la peatonalización de otras calles del centro como La Vega, La Plaza, Constitución y Arroyuelo
A finales de enero, el Ayuntamiento de Chiclana decidió –dentro de los proyectos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030– «abrir el melón» sobre la posibilidad de peatonalizar la Alameda del Río . El objetivo perseguido por el Gobierno local es «potenciar e implementar los objetivos relativos a la salud y el bienestar , así como los encaminados a tener una ciudad más sostenible y amable», además de garantizar el desarrollo «desde el punto de vista social, económico, cultural y natural».
El Consistorio apuesta por establecer un primer periodo de prueba que permita «contar con más indicadores para valorar la propuesta, modificarla o, llegado el caso, desecharla », apunta el delegado de Tráfico, José Manuel Vera . Éste está previsto que se lleve a cabo desde mediados de febrero. Para ese entonces, garantizan, «se tendrá preparada toda la señalización necesaria, los trazados e itinerarios alternativos propuestos y la reestructuración de las líneas urbanas».
El entorno de la Alameda «necesita un impulso»
Actualmente, la mayoría de establecimientos del entorno de la Alameda se encuentran cerrados debido a la entrada en vigor de las nuevas restricciones en el término municipal que afectan a la actividad no esencial. Los pocos negocios que pueden abrir sus puertas durante estos días se dedican, fundamentalmente, a la docencia o a la salud, además de emplazarse ciertas sucursales bancarias.
La crisis económica derivada de la pandemia se hace notar en la Alameda del Río. En muchos locales son visibles carteles de «se vende» o «se alquila» . Una de las fórmulas que baraja el Ayuntamiento para la reactivación y dinamización de la economía del centro es la peatonalización de sus accesos. Sin embargo, aún existen dudas sobre cómo se va a efectuar esta peatonalización.
Estefanía Pérez es la directora de Althea Formación , uno de los pocos establecimientos que continúan con su actividad en la Alameda tras las restricciones. Pérez recuerda que «en esta calle existen varios centros de estudio, por lo que todos los padres están acostumbrados a traer y recoger a sus hijos en la misma puerta ». Además, la directora señala que Althea Formación «tiene alumnos con necesidades especiales y dificultad de movilidad ».
La peatonalización «es una buena propuesta para el comercio, le daría gran dinámica y esta zona necesita un impulso , pero a nuestro centro acuden niños de todas las zonas de Chiclana, no solo de las inmediaciones, por lo que pedimos una buena explicación del procedimiento», reclama. La directora propone que la peatonalización «concluya en el mismo templete de la Alameda, permitiendo circular por la calle de Los Remedios» .
«Éxito» en las peatonalizaciones del centro
La estrategia de «potenciar el aspecto comercial del centro de la ciudad, reducir las emisiones contaminantes que causan el efecto invernadero y añadir seguridad a los peatones», gracias a la peatonalización de diversas vías principales de Chiclana, comenzó en julio de 2009, cuando se declararon peatonalizadas las calles La Plaza o La Vega y posteriormente se añadieron Constitución y Arroyuelo , entre otras.
Desde hace una década, los chiclaneros conviven con un centro prácticamente peatonalizado por completo . En ese entonces, las incertidumbres y confusiones iniciales se fueron apaciguando gracias a la exploración de los beneficios conseguidos. «Se puede andar perfectamente por el centro sin problemas , eso no pasa en otras ciudades», apunta la propia directora de Althea.
Las peatonalizaciones del centro han sido «un éxito para comerciantes y usuarios» declara un residente de Chiclana. Eso sí, conviene recordar que gran parte del tráfico rodado que circulaba por las calles centrales (ahora peatonalizadas) fue derivado hacia las actuales vías que componen el entorno de la Alameda del Río.
«Somos conscientes de que los cambios generan dudas y que los asuntos de tráfico pueden llegar a ocasionar malestar y enfados entre la población . Pero la mejora de nuestro centro urbano, la salud y ocio de nuestras familias, o las oportunidades económicas de nuestros negocios, bien merecen el esfuerzo de unas semanas de prueba », solicita en este sentido la delegada de Vías y Obras, María Ángeles Martínez Rico.
«Necesitamos inyecciones de liquidez»
Mientras que la ciudadanía abraza la peatonalización de la Alameda del Río, los empresarios locales prefieren que –antes de poner en marcha ninguna nueva remodelación– cesen las actuales restricciones que afectan a la actividad no esencial: «cualquier medida que impida que los clientes y proveedores puedan acceder a nuestras empresas nos afecta enormemente , sobre todo si tenemos en cuenta que la Bahía de Cádiz es una conurbación en la que todos acostumbramos a ir de un municipio a otro, a hacer nuestras compras y aprovisionamientos», defiende José Muñoz Flores, secretario de la Asociación de Empresarios de Chiclana.
Las empresas chiclaneras necesitan «inyecciones de liquidez, que las deudas con las administraciones que nacen de los impuestos se congelen o se anulen , que la financiación venga a ayudar y no a convertirse en otro problema más y que se legisle pensando en las empresas como la solución a futuro. Los contagios se producen en la vida social y no en los puestos de trabajo», reclama Muñoz Flores.
Antes de la pandemia, existía «un buen mix empresarial, había presencia de todos los sectores», mientras que en la actualidad «no hay ningún sector que no se haya visto afectado negativamente , no hay tampoco ningún tamaño de empresa que haya vivido mejor el impacto». La Asociación de Empresarios de Chiclana es optimista de cara al futuro gracias a «nuestra variedad, nuestro espíritu de emprendimiento y nuestro afán de superación. Estamos convencidos de que saldremos de esta situación más fortalecidos». Por su parte, evitan pronunciarse sobre la peatonalización de la Alameda ya que aún están «haciendo la consulta interna a los asociados».