ECONOMÍA
Cederán esteros y salinas municipales a una decena de familias
El Ayuntamiento inicia los trámites para que el proyecto se convierta en realidad
El alcalde de Chiclana, José María Román, y el gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura (Ctaqua), Juan Manuel García de Lomas, han firmado este mediodía un acuerdo de trabajo, a través del cual, entre otras medidas, inician las gestiones administrativas para la cesión de parcelas de esteros y salinas de titularidad municipal a familias desempleadas de Chiclana.
En dicho acto, en el que también han estado presentes Carmen Jiménez, primera teniente de alcalde y delegada de Fomento, y María del Mar Barrios, directora técnica de Ctaqua, el regidor chiclanero ha destacado que "estamos abriendo caminos en un espacio como los esteros y salinas de Chiclana, con el objetivo de sacarle todo el aprovechamiento posible. Llevamos muchas reuniones en las que la responsable del área y el gerente de Ctaqua han estado intensamente trabajando y preparando documentación, que cuenta con cuatro pilares fundamentales de cara al futuro", ha expresado el alcalde.
En este sentido, hay que destacar que el Ayuntamiento de Chiclana es propietario de unas 200 hectáreas de esteros y salinas, muy por encima del resto de municipios de la Bahía de Cádiz. "Además del correspondiente disfrute ambiental, a través de este acuerdo vamos hacer los trabajos previos para preparar las bases de cara a adjudicar estos terrenos a familias desempleadas de la localidad, que podrán contar con entre 20 y 30 hectáreas para pescados, camarones, ostiones, etcétera...", ha explicado José María Román, quien ha añadido que, "en definitiva, el objetivo es que alrededor de una decena de familias puedan tener una fuente vital para sacar un jornal".
No obstante, este acuerdo entre Ayuntamiento y Ctaqua no solo se limita al trabajo para la cesión de esteros y salinas municipales a familias chiclaneras, puesto que otro de los pilares se centra en la adecuación de un punto de comercialización y depuración de moluscos. "El pescado de estero es un producto muy apreciado y que llegó a tener una diferenciación nítida con otros productos de la mar con el correspondiente alto precio, lo que suponía un plus y una marca", ha recordado Román, quien ha aclarado que "para eso hace falta un canal de comercialización y una diferenciación. Así, a través de un punto de venta, que permita también dar la tarjeta sanitaria, y a través de la marca 'Pescado de estero natural', tercer pilar de este acuerdo, queremos hacer un distingo de calidad de nuestros productos", ha indicado.
Ver comentarios