DESARROLLO
Ayuntamiento e inmobiliarias abordan el proceso de regularización de viviendas
Una decena de empresas del sector se reúne con el alcalde y las delegadas municipales de Urbanismo y Diseminad
El alcalde de Chiclana, José María Román, y las delegadas municipales de Urbanismo y Diseminado, Ana González y Cándida Verdier respectivamente, junto al técnico municipal Ataulfo Fernández, han mantenido un encuentro con una decena de inmobiliarias chiclaneras para abordar distintos aspectos del Plan General y la Ordenanza de Regularización , con el objetivo de aclarar las dudas y cuestiones que pueden surgir en el proceso de regularización de viviendas, así como cuestiones jurídicas a la hora de la venta de parcelas de la zona del extrarradio.
“Ante la incertidumbre que pueda provocar la nueva situación urbanística, una vez en vigor la Ordenanza de Regularización, hemos mantenido este encuentro, que desde la Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz (GICA) nos habían solicitado con los técnicos municipales”, expresa el alcalde, quien muestra su satisfacción por el desarrollo de este encuentro de trabajo.
Hay que destacar que al encuentro han asistido el presidente de GICA y gerente de la inmobiliaria Campomar, Juan José Butrón, así como representantes de las inmobiliarias City 10, Fincaymar, Beltrán y Bellido, Alameda, Finmohogar, Grupo Fincas, Surhogar, Grandal y Servigestión, quienes habían mostrado su interés en mantener esta reunión para aclarar cómo se prevé el proceso de regularización, al que pueden acogerse más de 13.000 viviendas situadas en la zona del diseminado , así como la situación jurídica de los inmuebles de dicha zona.
“Era muy importante mantener esta reunión con las distintas inmobiliarias que trabajan en Chiclana, porque de esta forma podemos afrontar este proceso de forma conjunta , así como contando con la opinión de los profesionales del sector, ya que no solo se verán afectados los propietarios de las parcelas, sino que también están implicadas en la regularización de viviendas las empresas inmobiliarias, que cuentan con terrenos y edificaciones para su venta o alquiler”, indica José María Román, quien ha agradecido a los empresarios presentes en la reunión su predisposición a colaborar en todo este proceso.
“Somos conscientes de que será una ardua tarea, pero vamos a poner todo nuestro empeño en que el proceso de regularización de viviendas sea una realidad y los vecinos de suelos urbanos no consolidados puedan obtener, al menos, los servicios básicos de luz, agua y alcantarillado y, si es posible, la regularización de sus viviendas”.
Ver comentarios