CHICLANA
Amenazan con multar por sacar a pasear al perro
La Policía Local de Chiclana se endurece en esta primera semana de confinamiento por el coronavirus
Una vez que se declaró el Estado de Alerta en todo el territorio nacional y se obligó al confinamiento en los hogares, los ciudadanos se hicieron una pregunta: ¿en qué casos puedo salir a la calle? La libre circulación quedaba limitada a lo estrictamente necesario, es decir, acudir al trabajo, cuidar a personas dependientes, comprar en supermercados y farmacias, acudir a los centros de salud si procede, a los estancos y a las peluquerías (aunque ésta finalmente cierran) y sacar a pasear al perro. Esto último, con marcados matices. Solo puede ir una persona, no se pueden recorrer grandes distancias, el paseo se debe limitar a cubrir las necesidades fisiológicas de la mascota y se recomienda desinfectar las patas después del paseo. Pese a ello, ha sido recurrente escuchar quejas y comentarios acusando a personas de «aprovecharse» de esta circunstancia para justificar salir a vía pública .
Fruto de esta instigación , la Policía Local de Chiclana se ha endurecido en sus criterios para hacer cumplir el confinamiento. Verónica, vecina del municipio, denuncia haber sufrido una advertencia de multa por sacar a pasear a su perro al lado de su vivienda. «Iba a sacar a mi perrita y al final de la calle me ha parado la Policía Local y me ha mandado para casa». En esta ocasión, los agentes no tuvieron en cuenta el cumplimiento de cubrir las necesidades fisiológicas, «me dijo que no puedo estar en la calle ni paseando al perro. Yo lo saco para lo imprescindible, para hacer sus cosas», explica. Por último, los policías le recomendaron instalar en su casa «una cajita», para recoger las necesidades de la mascota. Una amenaza de sanción que no solo se ha limitado a su caso, «a mi vecina de enfrente le ha pasado lo mismo», y que genera incertidumbre en Chiclana. «Por culpa de gente incívica, nos llevamos la bronca los demás» , concluye.
La Policía Local ha interpuesto un total de 29 denuncias en los últimos días debido al incumplimiento del artículo 36 de la Ley 4/15, a raíz del Real Decreto de Estado de Alarma dictado por el Gobierno de España, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. «La gran mayoría de la ciudadanía ha tomado conciencia de la labor fundamental que está desempeñando la Policía Local y el resto de fuerzas de la autoridad en esta situación en la que nos encontramos, de cara a la gestión de esta crisis sanitaria», ha destacado el delegado municipal de Policía Local, José Manuel Vera, que también ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que continúe con esa labor de colaboración, «porque acabar con el virus es responsabilidad de todos».