CONCERT MUSIC

Álvaro Urquijo: «Teníamos nuestra forma de entender la música y la hemos defendido hasta hoy»

Los Secretos ofrecen este jueves en El Concert Music el adelanto de su nuevo trabajo y viajarán en el tiempo con sus temas más exitosos de sus 40 años de carrera

'Mi Paraíso' es lo último de Los Secretos. LA VOZ

Ana Cristina Ruiz

La historia de la música no puede entenderse sin Los Secretos , una de las bandas más históricas del Pop Español . Himnos como 'Déjame' o 'Pero a tu lado' han acompañado desde finales de los años 70 a toda una generación. Álvaro Urquijo, líder del grupo, confiesa que se encuentran en un buen momento y que «cada vez tocamos mejor». Prueba de ello es 'Mi Paraíso', su último trabajo. Los Secretos llegan este jueves a las 22.30 horas al Concert Music Festival de Sancti Petri para recordar los clásicos más exitosos de su carrera y adelantar sus nuevas canciones.

¿Confesarán algún ‘Secreto’ en el Concert Music?

(Risas) Cuando hacemos un concierto intentamos no dejarnos nada en el tintero . El secreto de Los Secretos, valga la redundancia, ha sido entregarnos con cuerpo y alma a cada proyecto. Esta noche daremos todo lo mejor de sí.

¿Qué significa para ustedes actuar en un espacio tan mágico como Sancti Petri?

Es nuestra primera vez y tenemos mucha ilusión por la expectación que ha habido. Creo que está casi todo vendido y nos hace mucha ilusión. Además, nos ha llamado mucha gente diciendo que van a venir a vernos.

Llevan 40 años en la música, ¿es importante celebrar esta trayectoria?

Nos hemos convertido en pequeños clásicos de nuestro país y estamos encantados de poder seguir tocando durante 40 años. Es un milagro que se produce porque el público quiere, por la confianza de la gente, de la crítica y de los compañeros; no porque el grupo quiera. Solo tenemos palabras de agradecimientos y de autoexigencia porque cada año creemos que tenemos que hacerlo mejor y esta es nuestra intención.

Su música ha estado presente en series y programas de televisión, convirtiéndose en otra vía para llegar a otro tipo de público...

Gente que no tiene mucho que ver con la industria discográfica, que hace películas, series, nos llama y nos pide permiso para utilizar nuestras canciones . Algunos programas de televisión, aunque sea de política, ponen de fondo canciones nuestras porque les viene bien la letra o a través del boca a boca de padres a hijos. Así la cadena gira sin aparecer mucho en medios, sin tener algún número 1 que nos respalde. Hemos conseguido una difusión bastante pura y nos sentimos muy felices. Nuestras canciones demuestran que han dejado un poso en varias generaciones y que son viables fuera de cualquier contexto de modas y de décadas. Teníamos nuestra forma de entender la música y así la hemos defendido hasta hoy. La prueba es que nos ha ido bien.

Están inmersos en el nuevo disco 'Mi paraíso', ¿lo viven como si fuera su primer disco?

Casi, casi. Hacía tiempo que no sacábamos un disco de canciones originales. Somos muy exigentes y no nos gusta sacar un álbum porque sí, por marketing. Las canciones que volcamos hacia nuestro público queremos que sean de nuestro criterio y que estemos convencidos de ellas. Este disco nos ha llevado años hacerlo, hemos tenido que descartar muchas canciones y por eso se ha alargado en el tiempo.

¿Cómo ha sido el proceso de creación?

Teníamos planeado sacar disco desde 2015. Decidimos hacer un álbum de versiones en aquella época porque las canciones que teníamos compuestas no me gustaban; parecía que no daban la talla. Fue muy entretenido de hacer , pero también muy complejo y agotador como un disco nuevo ya que en estos dos años hemos recopilado las canciones que hemos hecho. El proceso es mucho más sencillo del que parece , lo que nos lleva más años es la selección previa de canciones.

¿Qué papel cree que juega la música actual con la eclosión de nuevos estilos? 

Tal vez haya perdido el sentido de expresión máxima de libertad, o de grito de alegría de una generación que por fin podía hacer las cosas libremente. No creo que ahora existan esas motivaciones que, por ejemplo, unen a una sociedad entorno a un tema cultural . En los años 80 no solo era la música, también el cine, la prensa, la televisión y la radio eran bastante libres y divertidas. Había muchas emisoras de radio que programaban música española. Es normal que esas rachas no se mantengan, va por modas. Ahora estamos en una etapa tecnológica en la que cualquiera puede hacer música con una máquina. Creo que ha perdido función orgánica , ya no es tanto de grupos que tocan muy bien, más bien de productores o productos que resultan de moda. Aún así es parte de la historia de la música y de la evolución.

¿Cómo convive un grupo como Los Secretos con uno actual?

Ahora mismo conviven público de Los Secretos con el de Rosalía. Un público de música trap, rap y reguetón. Antiguamente la música era noticia, creo que había una excesiva atención. Por ejemplo, en 1991 hicimos un disco y tuvimos que hacer 35 televisiones y ahora en los dos últimos hemos hecho dos televisiones. Si este medio de comunicación representa la inquietud de la gente se demuestra la horizontalidad que tiene la música ahora. Todo es un mar muy ancho en el que cualquiera puede tener su parcela de estilos y su vía de comunicación a través de las redes sociales. No se le puede dar la espalda a eso y nosotros lo utilizamos. Hay de todo, nuevas bandas que suenan de muerte y estilos comerciales que todos conocemos. Todo convive en un mar bien avenido llamado redes sociales y cada uno lo consume o no; depende de sus gustos.

¿Cómo han vivido el cambio digital?

Ha sido muy duro. Cuando empezamos en la música las compañías eran discográficas, hechas por músicos y con la finalidad de valorar la buena música. A los pocos años ya no era compañía de discos, eran multinacionales que se habían fusionado para sacar adelante un negocio que daba muchísimo dinero. Ha sido un período de adaptación constante al que todavía nos seguimos adaptando. La gente tiene la música en el móvil , a un click y a veces mal remunerada. Hay que adaptarse o morir. Aceptamos que no nos ganamos la vida con la venta de discos como antes, pero también sabemos que muchísima gente nos puede escuchar con un teléfono y eso también nos da alas. Lo que es malo por un lado es buenísimo por otro y viceversa.

¿Qué augura el futuro de Los Secretos?

Mientras que el cuerpo responda y nos sintamos bien queremos seguir haciendo buenos conciertos. Cada vez tocamos mejor , aunque suene a pedantería. No esperamos que nuestras caras se pongan de moda de repente, porque ya llevamos mucho tiempo y no esperamos que haya fenómeno fan. Nuestra batalla personal es intentar mejorar subliminalmente en cada concierto, con cada disco y manteniendo ese interés que tiene la gente por el grupo. Eso se compensa demostrándoles seguridad y calidad a la hora de tocar. En Sancti Petri la gente sabe lo que va a ver, un grupo dándolo todo, con algunas canciones nuevas y grandes éxitos. Tenemos cerca de dos horas de show en el que tocamos las canciones más conocidas de nuestra historia y las más nuevas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación