Coronavirus en Cádiz
Tres inmigrantes sospechosos de tener Covid-19 se fugan del CATE de San Roque
Diez magrebíes llegados en los últimos días a las costas gaditanas dan positivo y permanecen en estas instalaciones junto a otras personas en aislamiento
Tres inmigrantes sospechosos de tener Covid-19 se han fugado del Centro de Atención Temporal para Extranjeros ( CATE) de San Roque (Cádiz). Se trata de magrebíes llegados durante el fin de semana a las costas gaditanas.
La Policía Nacional , encargada de custodiar estas instalaciones, los está buscando tras percatarse de su huida, que se ha producido este martes.
En este centro hay diez positivos en Covid-19 junto a otros inmigrantes en aislamiento al haber estado en contacto con los contagiados.
El Sindicato Unificado de Policía ( SUP ), que habla de 12 casos aunque las fuentes consultadas por este diario los cifran en 10, denuncia que estas instalaciones no reúnen requisitos para atender a estas personas y exige un protocolo adecuado para garantizar tanto su asistencia como la seguridad de los agentes que los custodian.
Los CIES están cerrados , por lo que los inmigrantes que están llegando a las costas gaditanas, todos de origen magrebí, son derivados al CATE de San Roque. Los que han dado negativo, una vez transcurridas las 72 horas reglamentarias y dado que no pueden ser repatriados a Marruecos, quedan en libertad en manos de organizaciones no gubernamentales.
Los positivos en Covid-19 y sus contactos más cercanos permanecen aislados en el CATE tras los tests a los que han sido sometidos por parte del Servicio Andaluz de Salud. La Cruz Roja se encargará de atenderlos en los próximos días según ha confirmado ABC .
«El viernes llegó una patera con 50 inmigrantes de los que algunos eran menores y 33 adultos pasaron al CATE de San Roque. Tras las pruebas hubo un positivo y fueron aislados 33 . A día de hoy tenemos entre 10 y 12, que nos hayan comunicado porque esto es opaco, no nos dicen nada », denuncia el SUP.
Ni el Gobierno central , que tiene competencias en materia de inmigración, ni la Junta de Andalucía , que las tiene en materia sanitaria, han facilitado información sobre este asunto.
Noticias relacionadas