Los trabajadores transfronterizos temen el abismo al que se enfrentan
Alertan de la pérdida de sus puestos si la situación se complica y critican la ausencia de un Plan B por parte del Gobierno
La Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar (Ascteg) lamenta la falta de información del colectivo ante lo que está por llegar y, sobre todo, la ausencia de un Plan B como sostiene sí tiene Gibraltar en caso de que las cosas empeoran a partir del 1 de enero del próximo año, cuando finaliza el periodo transitorio.
“Gibraltar sí está preparada para cualquier eventualidad ante un Brexit duro. Ellos están ya casi listos para, en caso de ser necesario, poder recibir mercancías perecederas y rápidas a través de Marruecos, así como la mano de obra que le hiciera falta de otros países si hay dificultades en la Aduana”, advierte.
Al respecto, recuerda que los grandes perjudicados si no hay acuerdo serán los 15.000 trabajadores transfronterizos y se queja de que España no cuente con ninguna alternativa para este colectivo si la situación se torna muy compleja.
“Nuestro Gobierno da por hecho que no va a producirse ningún problema pero no se ha previsto ni un solo puesto de trabajo”, señala, al tiempo que recuerda las dramáticas consecuencias que tuvo para el Campo de Gibraltar el cierre de la Verja en 1969.
Estos trabajadores tampoco saben qué ocurrirá con la tarjeta sanitaria europea, que hasta ahora garantiza su asistencia en el sistema sanitario público andaluz, así como con las prestaciones sociales y laborales actuales.
Otra reclamación histórica del colectivo son las míseras jubilaciones que les quedan tras toda una vida laboral en Gibraltar y la doble imposición de impuestos que soportan.