ALGECIRAS
Dos trabajadores de una empresa portuaria, sorprendidos al descargar 350 kilos de coca
La mercancía llegó desde Guayaquil (Ecuador) camuflada entre miles de cajas de bananas
Agentes de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria han detenido en una operación conjunta con Dirección Nacional Antinarcóticos de Ecuador a dos trabajadores de una empresa del Puerto de Algeciras cuando trataban de introducir 350 kilos de cocaína en España. Fueron sorprendidos cuando la descargaban.
La droga había sido enviada bajo el método conocido como 'gancho ciego', consistente en camuflar en el lugar de origen la mercancía ilegal entre sustancia legal. Así, ocultaron seis fardos de cocaína en la parte superior de un contenedor lleno de bananas.
Las investigaciones comenzaron cuando a través de los canales internacionales de información policial los agentes tuvieron conocimiento, por parte de la Policía de Ecuador, de que en un contenedor que transportaba mercancía legal desde el puerto de Guayaquil (Ecuador) hasta Turquía, pasando por España, se ocultaba una cantidad indeterminada de estupefaciente camuflada entre cajas de bananas.
Así, una vez en el puerto de destino, la organización criminal destruiría el precinto para sacar la droga y colocaría un duplicado del cierre una vez la hubieran descargado.
Los investigadores detectaron varios contenedores susceptibles de portar la cocaína en su interior, averiguando finalmente que en uno de ellos había varios fardos de color negro tapados por varias filas de cajas de bananas.
Mientras vigilaban el container, observaron como dos trabajadores del puerto de Algeciras lo desprecintaron con la intención de sacar los seis paquetes de droga del interior, meterlos en una furgoneta y emprender la marcha con las luces apagadas.
Los dos trabajadores al ser sorprendidos por los agentes intentaron darse a la fuga sin éxito. Por su parte, los 350 kilos de clorhidrato de cocaína que contenían los fardos fueron intervenidos.
La operación internacional ha sido llevada a cabo por la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Judicial en colaboración con la Unidad de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Algeciras y la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional de Ecuador, Unidad de Puertos y Aeropuertos.