DELINCUENCIA
Subdelegación habla de un descenso de actos delictivos en La Línea
La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha apuntado este jueves al descenso del número de actos delictivos en La Línea de la Concepción, valoración extraída de la nueva reunión de la Junta Local de Seguridad llevada a cabo junto al Ayuntamiento en la que han puesto sobre la mesa los números de la delincuencia del verano.
El encuentro ha servido para destacar que las operaciones conjuntas realizadas por los cuerpos policiales, el número de controles y la vigilancia que se realiza de modo coordinado han propiciado un descenso en el número de actos delictivos.
La Policía Nacional ha llegado a identificar a 546 personas en siete controles aleatorios, en los que también se han comprobado 388 vehículos. Se han realizado seis detenciones, dos por quebrantamiento de condena, dos por tener órdenes vigentes de detención y personación, uno por un presunto delito de malos tratos y uno por un delito de lesiones.
Los agentes han recuperado en una semana once vehículos todoterreno de alta gama (nueve en un día, con tres detenidos), sustraídos a sus legítimos propietarios y destinados presuntamente al transporte de sustancias estupefacientes, reuniendo las características propias para este fin.
Por otro lado, se han levantado 40 actas por aprehensiones de sustancias estupefacientes, once por aprehensiones de armas y dos más por otros motivos.
Por su parte, la Guardia Civil ha constatado la disminución importantísima de las incautaciones de hachís, fruto de la fuerte presión policial ejercida sobre las organizaciones criminales con los operativos que se vienen realizando en la zona. En el mes de junio las cantidades incautadas superaban los 7.000 kilos, mientras que en julio y agosto no sobrepasan los 200 kilos cada mes.
En el marco de la reunión se ha analizado el conjunto de medidas preventivas y de seguridad adoptadas en el marco del nivel cuarto de la alerta antiterrorista, que incluirá el refuerzo de la presencia de efectivos policiales, controles a personas y vehículos, así como la colocación de barreras físicas o medidas de seguridad pasivas.
En la reunión se ha destacado también la importancia de la implicación de la Policía Local y de otras áreas municipales para identificar qué actuaciones son necesarias y definir los espacios públicos que requieran un refuerzo.
Asimismo, Protección Civil y Bomberos asesorarán para que la colocación de bolardos, jardineras u otros elementos permitan respetar la accesibilidad necesaria para los servicios de emergencia. También se ha acordado realizar una puesta a punto del Plan de Emergencias Municipal para que contemple las circunstancias actuales.
Algunas de las medidas analizadas incluyen la colocación o el refuerzo de medios físicos de seguridad pasiva en calles y paseos turísticos o comerciales, además de potenciar y perfeccionar los mecanismos de cooperación policial y el refuerzo de los controles.
«Se trata de conseguir conciliar la normalidad de la vida diaria con la prevención y aunque hay que ser muy conscientes de que no existe el riesgo cero ni la seguridad absoluta, nos estamos volcando en la colaboración institucional para actualizar los mecanismos de seguridad y darles una mayor estabilidad», ha señalado el subdelegado.
Ver comentarios