ALGECIRAS
El Puerto de Algeciras supera los 92 millones de toneladas hasta octubre
Gerardo Landaluce ha valorado de forma muy positiva estos datos, apuntando que «es hora de consolidar las cifras récord de actividad que se están dando en el Puerto»
El Puerto de Algeciras ha movido en el periodo enero-octubre de 2019 más de 92 millones de toneladas de mercancías, lo que le confirma con la primera dársena en actividad del Mediterráneo , según ha indicado en una nota la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).
Según ha explicado la APBA, en estos diez meses el conjunto de los tráficos a granel (líquidos y sólidos) suman un descenso de más de un millón de toneladas compensado por un crecimiento del 6,4 por ciento en la Mercancía General , que con 61,6 millones, supone ya dos de cada tres toneladas movidas en el puerto del Estrecho.
De esta forma, el Tráfico de Contenedores en las terminales del Puerto de Algeciras suma hasta octubre 4,3 millones de Teus (más 7,8 por ciento), destacando los contenedores de importación/exportación llenos, con un aumento del 13 y ocho por ciento, respectivamente. Unido a este tráfico, 2.896 portacontenedores han operado en estos 10 meses en los muelles Juan Carlos I e Isla Verde Exterior, un centenar de ellos megaships .
En relación a los tráficos de entrada o salida de Europa a través del Puerto de Algeciras, según la APBA, mantiene su crecimiento sostenido el tráfico ro-ro que utiliza el enlace marítimo del Estrecho, superando los 300.000 camiones hasta octubre (más 7,6 por ciento), de los que 267.000 eligieron la línea Algeciras-Tánger Med (más 8,1 por ciento).
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha valorado de forma muy positiva estos datos, apuntando que «es hora de consolidar las cifras récord de actividad que se están dando en el Puerto de Algeciras tanto en el acumulado como en el año móvil» aprovechando el «gran paso» dado en las últimas horas por la patronal Anesco y los sindicatos de estibadores.
Landaluce ha añadido que «ahora toca aplicar este marco nacional al ámbito local de cada puerto para avanzar en competitividad». En este sentido, el presidente de la institución portuaria ha afirmado que este acuerdo «permite la normalización de las relaciones laborales , la garantía de seguridad jurídica y laboral para los trabajadores, y la estabilidad para los empresarios, clientes y operadores».
Ver comentarios