Cádiz
El puerto de Algeciras sorteará con reajustes las consecuencias del colapso en el Canal de Suez
Sólo son tres los megabuques afectados en esta dársena: uno llegará la próxima semana tras haber sido derivado por el Cabo de Buena Esperanza y los otros dos cruzan ya el canal de Egipto
Las dos terminales y las navieras que operan en el puerto de Algeciras (Cádiz) sortearán con reajustes el colapso de seis días que el megabuque de la naviera Evergreen ha ocasionado en el Canal de Suez , que ha supuesto pérdidas millonarias para el transporte marítimo pero que, afortunadamente, ya ha quedado solventado.
En esta dársena sólo se han visto afectados tres portacontendores, todos de la naviera danesa Maersk. Uno de estos megaships llegará a finales de la próxima semana tras haber tomado la ruta del Cabo de Buena Esperanza , en Sudáfrica. Los otros dos, el Maersk Denver y el Mary Maersk, que tenían que haber llegado a este puerto el pasado sábado y este miércoles, están cruzando ya el Canal de Suez en sentido Mediterráneo, según ha informado a ABC la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), por lo que llegarán a este puerto entre el viernes y el domingo. Otros dos buques con destino a la dársena algecireña tenían la entrada en Suez los días 1 y 5, por lo que no se verán tan afectados.
La terminal APM Terminals de Algeciras reconoce que dicho bloqueo en el Canal de Suez afectará a los flujos de carga a nivel global durante las próximas semanas pero aclara que ha diseñado un plan específico para hacer frente a sus consecuencias en Algeciras y evitar retrasos en la cadena logística : «APM Terminals Algeciras, como centro de tráfico internacional de mercancías clave de la cadena logística que presta servicio a las navieras más importantes del mundo, ha trabajado en un plan específico para hacer frente a la situación, y cuenta con todos los medios humanos y técnicos para evitar congestiones o retrasos en la terminal y para seguir dando la respuesta más ágil a sus clientes».
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce , ha llamado además a la tranquilidad una vez se ha solucionado el bloqueo en el canal egipcio: «La preocupación principal, que era no saber cuándo se podía solventar esta situación, había inquietado al sector y a la industria. Tras haber quedado resuelto el problema ahora lo que queda es la tarea de reajustar las demoras y los retrasos de esos buques que se habían visto bloqueados en el Canal de Suez».
Además, ha destacado que el puerto de Algeciras puede ofrecer no sólo una doble alternativa de ruta, como son la vía del Canal Suez o la del Cabo de Buena Esperanza, sino también la capacidad de sus infraestructuras portuarias, terminales y recursos humanos «para reajustar las cadenas logísticas. En un plazo breve volveremos a la normalidad », ha sentenciado.
Noticias relacionadas
Ver comentarios