CAMPO DE GIBRALTAR

El Puerto de Algeciras mueve hasta febrero casi 20 millones de toneladas

Esta infraestructura algecireña absorbe más de la quinta parte de la actividad portuaria del país

L.V.

El Puerto de Algeciras siguió creciendo hasta febrero por encima del diez por ciento, acercándose a las 20 millones de toneladas en el acumulado enero-febrero y absorbiendo más de la quinta parte de la actividad portuaria del país, según arrojan las estadísticas provisionales de los dos primeros meses del año.

Estos datos, adelantados en las últimas horas por el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce , se verán ralentizados en marzo y especialmente en abril ante la pérdida de entre un 15 y un 20% de capacidad de transporte en las líneas marítimas con Asia.

«En diciembre señalé que esperábamos un año con turbulencias pero en ese diagnóstico previo nadie contaba con el Coronavirus», ha puntualizado Landaluce, quien en su balance del primer año al frente de la institución portuaria ha recordado el cierre récord de 2019.

No obstante, por encima de las cifras, el presidente de la APBA insiste en que el objetivo principal es «la creación de valor» con dos ejes estratégicos muy claros: la competitividad y el desarrollo sostenible .

Respecto al Coronavirus, ha lanzado un mensaje de prudencia recordando que «se está trabajando de forma coordinada con Sanidad Exterior y Capitanía Marítima », entre otros organismos competentes.

En este sentido, el Comité Consultivo de Protección Portuaria ha mantenido este miércoles un encuentro para coordinar el trabajo de las diferentes administraciones y hacer un seguimiento de las indicaciones que llegan desde los ministerios competentes: Sanidad y MITMA.

En línea con el objetivo de desarrollo sostenible, Landaluce ha señalado proyectos en marcha como el Lago Marítimo, del que anunció la licitación del proyecto básico del conjunto edificatorio de la zona Norte del Llano Amarillo .

Asimismo, el presidente de la APBA ha anunciado un importante hallazgo histórico, el pozo de agua dulce de Umm Hakim , anterior al siglo XII. El descubrimiento se produjo hace tres semanas durante los trabajos de la segunda fase para poner en valor el recinto fortificado de la antigua Isla Verde.

Así, el jefe de Desarrollo Sostenible de la institución, Juan Antonio Patrón , ha detallado que «además del pozo, que estuvo operativo hasta primeros del siglo XX, se han localizado los restos de la muralla del revestimiento oeste y la arpillera del muro defensivo de la portada».

El Fuerte de Isla Verde es un espacio protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) por lo que los trabajos que acomete la APBA cuentan con el correspondiente Proyecto de Intervención Arqueológica, así como la supervisión de la Consejería de Cultura a través de la Delegación Territorial.

Esta segunda fase cuenta con la financiación del programa 1'5% Cultural , el sistema de ayuda del Ministerio de Transportes para la conservación del Patrimonio Histórico Español, que asume el coste total del proyecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación