Algeciras
Nueva queja por el retraso del tren Algeciras-Madrid
Tras la demora de este jueves, el PP sigue pidiendo mejores conexiones ferroviarias, nuevas máquinas y nuevos vagones por parte de Renfe
![Nueva queja por el retraso del tren Algeciras-Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/05/08/v/tren-kPnG--1248x698@abc.jpg)
El senador del Partido Popular por la provincia de Cádiz, José Ignacio Landaluce, ha criticado que en la noche del jueves, el tren que une Madrid con Algeciras volviera a sufrir un retraso de más de una hora.
Este mismo tren, fue el que hace menos de dos semanas , concretamente el 28 de abril de 2020, volvió a retrasarse debido a causas técnicas.
«Hemos solicitado, a través del Senado de España, que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de su Ministro José Luis Ábalos, detalle el número de averías que han tenido los trenes entre Algeciras-Madrid y viceversa, y que nos explique a qué se han debido esas averías», explica José Ignacio Landaluce.
«En agosto de 2019, el director regional de Renfe, Francisco Arteaga , se reunió con los alcaldes de las comarca, para explicar las continuas averías de los trenes. Un año después, seguimos igual, ya que s e siguen contabilizando retrasos , y los grandes perjudicados de esta ineficacia son los ciudadanos, que ven como por parte del Gobierno de España, no se toman en serio este asunto».
«Seguimos pidiendo mejores conexiones ferroviarias , nuevas máquinas y nuevos vagones por parte de Renfe y un compromiso en firme, del Gobierno de Pedro Sánchez , de que no habrá más trabas en cuando a la modernización de las líneas férreas, como la ocurrida hace unas semanas, como protagonista el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en base al procedimiento de impacto ambiental».
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico anunció hace unos días, que el estudio de impacto ambiental del tramo Ronda-Bobadilla, que se había realizado durante el Gobierno de Mariano Rajoy, a través de un trámite simplificado, tendría que seguir un trámite ordinario, lo que podría retrasar la modernización de la vía, meses o incluso años.
«Esperamos que la ministra y los técnicos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico rectifiquen, ya que si el mismo Ministerio había aceptado dicho trámite simplificado, no entendemos a qué se debe este cambio de criterio», finaliza Landaluce.