SUCESOS

Los narcos del Campo de Gibraltar se quedan sin tres potentes proveedores de armas

Detenidos en la Costa del Sol dos alemanes y un británico que supuestamente se dedicaban a surtir de armamento a los traficantes

M. A.

La batalla contra los narcos este 2020 ha continuado sin descanso. Y, como se advierte desde hace ya tiempo, el peligro y el riesgo que corren los agentes que la libran va en aumento . La violencia y descaro que emplean estos grupos criminales no cesa y para ello se preparan y también se aprovisionan. Muestra de ello es la multitud de operativos que se han realizado en los que se han encontrado armas: pistolas, fusiles, escopetas... todas procedentes del mercado negro que alguien les ha facilitado.

Pues bien, la Guardia Civil ha asestado un importante golpe contra tres de estos proveedores. Un ciudadano inglés y dos alemanes eran los cabecillas. Todos ellos tenían un verdadero arsenal en su propiedad que les facilitaba a los narcos poder disponer de las armas en el momento en el que se las 'encargaban'. Residían en la Costa del Sol y, al parecer, su contacto con los narcos que operan en la provincia de Cádiz era constante .

Según se ha informado, en la operación Nongreta, se han intervenido 160 armas de fuego compuesto por 121 armas cortas, 22 fusiles de asalto y ocho subfusiles, entre otras. También han encontrado 9.967 cartuchos de diferentes calibres, ocho silenciadores, 273 cargadores y hasta una granada con un kilo y medio de explosivo militar.

La organización desarticulada llevaba operando desde hace más de tres años. Los detenidos adquirían armas de guerra -fusiles de asalto y subfusiles- en países del Est e. Estas armas eran manipuladas posteriormente en un sofisticado taller clandestino que tenía instalado en su vivienda uno de los detenidos.

Una vez reactivadas, traficaban con ellas a través de otro de los detenidos, encargado de la venta y distribución a los narcotraficantes.

Vuelcos

La investigación se inició el año pasado, cuando la Guardia Civil detectó un alarmante aumento de uso de armas de fuego empleadas en 'vuelcos' -robos de droga- y ajustes de cuentas violentos entre narcotraficantes de la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar.

Los investigadores centraron su atención sobre un individuo de nacionalidad alemana, que desde hacía años residía en Coín (Málaga), bajo la falsa apariencia de un jubilado extranjero. El intercambio de información con la Policía Criminal de Alemania (BKA) reveló que sobre este individuo constaba una orden de detención por un arsenal encontrado en Hannover, hechos por los que su cónyuge ya está en prisión. Su nombre es Tilo y presumía de ser el nieto del chófer oficial de Hitler .

En el posterior registro de su vivienda en Coín, la Guardia Civil también ha hallado un sofisticado taller clandestino con una maquinaria compleja que necesitaba incluso pinchar la luz para soportar la potencia que requería.

El segundo integrante detenido se encargaba del almacenaje y la ocultación de las armas . Empaquetadas en bolsas herméticas, las armas estaban listas para su distribución en una nave que este ciudadano alemán tenía alquilada. Allí, los agentes de Información han encontrado un verdadero polvorín de armas, piezas y municiones. Incluso tenía una granada anti-carro con un kilo y medio de explosivo militar.

Vinculado a colectivos de extrema derecha y a movimientos nazis, el detenido tenía en su domicilio y en la nave registrada un “museo” de objetos, uniformes y banderas de temática nazi.

El tercer detenido, de nacionalidad británica, hacía de intermediario en la venta entre los alemanes y los narcotraficantes de la Costa del Sol y de Campo de Gibraltar.

Detenido con anterioridad por tráfico de drogas, este individuo adoptaba fuertes medidas de seguridad en sus traslados para no ser identificado. Además de ocultar las armas en dobles fondos de vehículos de alta gama, utilizaba pasaportes falsos en sus desplazamientos. En el registro de su domicilio, la Guardia Civil ha intervenido una pistola con el número de serie borrado y más de 1.200 cartuchos listos para su distribución.

La operación ha sido desarrollada por la Jefatura de Información (UCE3) de la Guardia Civil, con el apoyo de la Policía Criminal de Alemania (BKA),la Sección de Información de la Zona Andalucía y el Grupo de Información, la USECIC y el GEDEX de la Comandanciade Málaga, así como de efectivos del GAR y del Servicio Cinológico. Todo ello bajo la dirección de los Juzgados de Instrucción número 1 y 3 de Coín (Málaga).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación