SEGURIDAD

Los surferos de las playas de Tarifa, en pie de guerra

Demandan torres de vigilancia permanentes y denuncian «las nefastas condiciones de atención sanitaria y de socorro» de las playas tarifeñas

Más de 6.400 personas han firmado ya la petición a través de Change.org

M. MORALES

Más de 6.000 personas han apoyado ya con su firma una petición dirigida al Ayuntamiento de Tarifa que «cree un protocolo o plan de rescate» para poder reaccionar en caso de accidente en alguna de sus conocidas playas, frecuentadas por miles de deportistas.

Esta petición surge tras el fallecimiento de un hombre y una mujer que practicaban kitesurf y que no pudieron salir del agua intentar cruzar la desembocadura del río Jara el pasado 8 de mayo, en la playa de Los Lances.

La petición fue iniciada por Álvaro Pons en Change.org, un día después de las citadas muertes y ya supera las 6.400 firmas. Un número que crece día a día y que puede que sea más elevado cuando se publique esta información.

Según explica Pons en su petición, «entre otros skitesurfistas, riders, kiters o como queráis llamarlo, tememos a diario por nuestra seguridad dadas las nefastas condiciones de atención sanitaria y de socorro que tienen las playas de Tarifa », algo que ya provocó una «desgracia» a principios de mayo, cuando «dos surfistas que no pudieron ser atendidos por ningún socorrista» y fallecieron en la playa de Los Lances en Tarifa.

El Change.org de Pons insiste en que es imprescindible este protocolo, «acompañado de instalaciones en las que se presten primeros auxilios a los surfistas que puedan resultar accidentados» .

Por ello, y en nombre de «todos los que practicamos kitesurf, windsurf y demás deportes de agua a lo largo del año», le piden «al Ayuntamiento de Tarifa que instale torres de socorro permanentes durante todo el año, como mínimo en horario laboral o en las horas con luz solar» de forma que se consiga «más seguridad para todos».

Pons se define en la famosa web como «uno de los tantos surfistas que disfruta a menudo de las fantásticas olas de Tarifa» y es miembro de la Asociación Kitesurf Campo de Gibraltar. El deportista gaditano colabora con las asociaciones de surf de Tarifa y asegura que aún se enncuentran a la espera de que el Ayuntamiento de la localidad se pronuncie: «Esperamos tener alguna respuesta esta semana» .

Unos días atrás, ya hizo un llamamiento similiar Gisela Pulido (diez veces campeona del mundo de la modalidad), a través de un video en redes sociales, también motivado por el fallecimiento de los dos deportistas de kitesurf a principios de mayo.

En él, la deportistta denuncia que «Tarifa necesita mejorar sus instalaciones y recursos para evitar que se repitan este tipo de accidentes» . Tras mostrar su apoyo a los familiares y amigos de los fallecidos, Pulido denuncia públicamente: «También quiero decir que este tipo de situaciones se podrían evitar si contásemos con unas buenas instalaciones y unos buenos servicios de rescate , cosa que en Tarifa ahora mismo no está ocurriendo».

La deportista catalana, afincada en Tarifa, reclama, por ejemplo, zonas delimitadas para practicar kite durante todo el año; que estén dotadas de personal de emergencias y socorristas especializados .

Puede tener acceso a esta petición y firmarla a través del siguiente enlace: Change.org/Surfseguro

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios