Llegó la hora del Campo de Gibraltar, un territorio de oportunidades
Las energías renovables, la transformación digital y el impulso de las actividades de aprovechamiento ambiental, claves para vertebrar el desarrollo de esta comarca según un informe financiado por la Junta
Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena, Castellar y San Martín del Tesorillo integran el Campo de Gibraltar , una comarca gaditana de 270.000 habitantes con un gran potencial pero con históricos problemas estructurales que lastran su desarrollo.
Con el objetivo de poner sobre la mesa las debilidades y las fortalezas de esta zona, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía ha financiado un exhaustivo informe el que han participado los agentes económicos y sociales, con el que construir la estrategia de futuro de esta comarca y que ha sido presentado este jueves en Algeciras por el consejero Rogelio Velasco.
El informe parte de un exhaustivo análisis de la situación actual: graves deficiencias en infraestructuras con el desarrollo ferroviario como principal demanda , una elevada tasa de paro y serias carencias en materia de formación, así como lacras como el narcotráfico , para identificar luego como principales oportunidades de desarrollo para este territorio las energías renovables, la transformación digital y el impulso de las actividades de aprovechamiento ambiental.
Así, esta diagnosis parte de que el Campo de Gibraltar es un enclave geoestratégico «de primer orden mundial» que cuenta a su vez con un polo industrial y logístico liderado por el Puerto Bahía de Algeciras , principal puerto de España en movimiento de contenedores y cuarto en Europa. A esto se añade que la comarca ha sido pionera en la puesta en marcha de energías renovables y que tiene aún un claro potencial de desarrollo.
Esta importancia geoestratégica se potencia aún más, según recoge el documento, con la presencia de Gibraltar y el peso que la colonia tiene en la economía de la zona.
También destaca su importante actividad comercial y de servicios, y una oferta turística diferencial con marcas como Tarifa o Sotogrande.
Pese a estas bondades, la zona soporta importantes problemas sociales, «con datos de desempleo peores que los de la provincia y Andalucía, que ya de por sí son malos».
Brexit y Covid
Todas sus carencias se han visto agravadas por la crisis sanitaria generada por el Covid y, según este diagnóstico, es previsible que empeoren tras el Brexit , por lo que se destaca que son necesarias políticas activas que mejoren el empleo y la formación.
También se apunta la necesidad de mejoras en las comunicaciones terrestres , se propone un mejor aprovechamiento del alcornocal, la construcción de la presa del Gibralmedina como infraestructura clave para el desarrollo agrario y una «imperiosa necesidad» de transformación digital de las empresas.
Gibraltar y su aeropuerto
Se propone además mantener «relaciones cordiales, estables y proactivas con el Gobierno de Gibraltar» para, no sólo minimizar los efectos del Brexit, sino promover sinergias en el territorio, como puede ser tener un uso compartido del aeropuerto de Gibraltar.
El diagnóstico concluye que el Campo de Gibraltar es un área funcional urbana «muy compleja y diversa», caracterizada por un conjunto de problemas sociales y económicos «persistentes históricamente», pero también « un espacio de oportunidad, absolutamente singular , por lo que es el momento de llevar a cabo una acción pública, en cooperación con el sector privado, aprovechando los Fondos Next Generation ».
Ver comentarios