BREXIT
Llega el debate de la 'nueva normalidad' tras el Brexit con la provincia de Cádiz muy pendiente
El ministro principal de Gibraltar participa este martes en la primera reunión sobre la relación postBrexit
El 24% de los empleos de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar depende de la Roca
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, participa este martes en la primera reunión de responsables españoles y británicos en la que se empezará a discutir la relación postBrexit con el Peñón, según ha informado el Gobierno gibraltareño.
La reunión, en Málaga, es la primera convocada para poner en práctica la decisión de la UE de que aquellos aspectos de la relación postBrexit que afecten a Gibraltar necesitarán el visto bueno de España . Pendiente desde principios de año, se aplazó por la pandemia de Covid-19 y se barajó hacerla de manera telemática, pero finalmente será presencial.
El Ministerio español de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha señalado que se trata de una reunión «entre España y el Reino Unido sobre el futuro de la relación de Gibraltar con España y con la UE», en la que «participará por parte del Reino Unido una delegación del Foreign Office, acompañada de una representación de las autoridades gibraltareñas» que lidera Picardo.
En cambio, el Ejecutivo del Peñón presenta su delegación como independiente de la británica. Desde Gibraltar viajarán a Málaga el propio Picardo, el viceministro principal, Joseph García; el fiscal general, Michael Llamas y el secretario de Finanzas, Albert Mena.
El Departamento que dirige Arancha González Laya asegura que «las conversaciones se inician desde un espíritu constructivo y de colaboración». España, ha añadido, «emprende esta negociación con la máxima ambición para construir una r elación de largo recorrido acorde con las realidades del siglo XXI».
El nivel de la delegación gibraltareña da también una idea de la importancia que el Peñón otorga a la reunión, aunque en su comunicado ha dejado claro que por el momento serán «conversaciones preliminares» sobre «la relación postBrexit entre Gibraltar y España e incluirán aspectos como la movilidad y los derechos de los ciudadanos».
Cabe recordar que las conclusiones del Informe del Seguimiento del Brexit que el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía presentó ante el Consejo de Gobierno andaluz a principios de 2020, evidenciaba que el crecimiento de los trabajadores españoles en Gibraltar se había frenado un 10 por ciento. Así, si en enero de 2019 el crecimiento fue del 12,2 por ciento interanual, en noviembre este porcentaje se situó en sólo un 2,2 por ciento.
Este informe del Gobierno autonómico constata lo que en la zona ya se sabe, que e l número de empleos que dependen de la economía de Gibraltar representa el 24% del total de trabajadores de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar.
La delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación estará encabezada por el director general de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la UE, José Pascual Marco, que ya fue el negociador español en la fase anterior en lo relacionado con el Brexit.
Según Exteriores, es una delegación «de nivel técnico similar a la que participó en la negociación de los memorandums y el acuerdo fiscal» en la que también hay responsables técnicos de otros ministerios.
Desde Londres viajarán funcioanrios del Foreign and CommonwealthOffice (Ministerio de Exteriores) y a ellos se sumará el embajador británico en España, Hugh Elliott.
Tratado fiscal
La negociación sobre la relación futura viene precedida por el trabajo que ya hicieron las partes para acordar cuatro memorandos de entendimiento en el marco del acuerdo de salida de Reino Unido de la UE y un Tratado Fiscal.
Para el Gobierno español, lo acordado en esos textos es un buen punto de partida para empezar a negociar las bases de la relación futura. Los memorandos tratan sobre cooperación medioambiental, derechos de los ciudadanos, tabaco y cooperación policial y aduanera.
Sin embargo, están ligados al Protocolo sobre Gibraltar del acuerdo de salida de Reino Unido, de manera que solo estarán vigentes durante el periodo transitorio del Brexit, es decir, hasta el próximo 31 de diciembre .
Esos memorandos incluyen la creación de unas comisiones mixtas para analizar su funcionamiento, comisiones que sí pudieron reunirse de manera presencial en febrero en Algeciras (Cádiz). En mayo se reunió, de manera virtual, el Comité Especializado sobre Gibraltar establecido por el Acuerdo de Retirada Reino Unido-UE, pero en ambos casos son foros para analizar el cumplimiento de lo ya acordado, independientes de la negociación sobre la relación futura.
En todo caso, el aspecto particular de Gibraltar está pendiente también de que haya un acuerdo entre Bruselas y Londres sobre el conjunto de la relación futura , en unas negociaciones que, hasta el momento, están en punto muerto.
Ver comentarios