Una Lanzadera de empleo para Algeciras
Tendrá 20 plazas destinadas mayoritariamente a jóvenes demandantes de menos de 35 años

Andalucía contará en noviembre con cinco nuevas Lanzaderas para mejorar la inserción laboral en Algeciras, Lucena (Córdoba), Mairena del Aljarafe (Sevilla), Motril (Granada) y Puente Genil (Córdoba) de un centenar de personas.
Estas nuevas lanzaderas servirán para ayudar a cien personas desempleadas a entrenar una innovadora búsqueda de trabajo : colectiva, proactiva, visible, solidaria y adecuada a las necesidades de las empresas en el mercado laboral actual.
Estarán impulsadas por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y Junta de Andalucía a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, con la colaboración de sus respectivos ayuntamientos y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Estas lanzaderas se suman a las otras 19 que se pusieron en marcha este año, convirtiendo a Andalucía en la región del país con más lanzaderas y cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo Poises.
Los destinatarios: jóvenes
Cada lanzadera tendrá 20 plazas, destinadas mayoritariamente a jóvenes menores de 35 años , debidamente inscritos como demandantes de empleo en el SAE. Si las 20 plazas no se cubren con perfiles de estas edades, se reserva la posibilidad de que cinco puedan destinarse a personas de mayor edad, hasta los 59 años.
Podrán participar personas con cualquier nivel de estudios : ESO, Formación Profesional, Bachillerato, diplomaturas o licenciaturas universitarias; con experiencia en cualquier sector laboral o en búsqueda de su primer trabajo. Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado, sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia; o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
«La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo , con la idea de que no compitan entre ellos para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva», explican desde la Fundación Santa María la Real, entidad que décadas atrás creó las Escuelas Taller y que desde el 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país, con una media de inserción laboral que ronda el 50%.
Las 20 personas que resulten seleccionadas en cada lanzadera se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por los ayuntamientos. Llevarán a cabo talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad y visitas a empresas, entre otras actividades.
«Las lanzaderas son un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo y solidario como una manera de superar la situación de desempleo. Desde Fundación Telefónica apoyamos esta iniciativa buscando ser un agente multiplicador que potencien sus buenos resultados, ayudando a personas desempleadas a encontrar su camino laboral», detallan desde Fundación Telefónica.
Las personas interesadas disponen hasta el 8 de noviembre para inscribirse en la web de Lanzaderas ( http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion ) o en formato presencial, solicitando y presentando el formulario de inscripción en los puntos habilitados para tal fin por cada ayuntamiento.