Juzgados

La justicia gratuita beneficia a más de 48.000 personas en Cádiz durante 2016

El delegado de la Junta ha señalado que el presupuesto para esta partida en 2017 asciende a 43,2 millones de euros, casi cinco millones más que en 2016.

Trabajadores en el interior de los juzgados de Cádiz Francis Jiménez

La Voz

Un total de 48.073 personas se han beneficiado del Servicio de Asistencia Jurídica en la provincia de Cádiz durante el año 2016. Lo ha explicado el delegado de la Junta en Cádiz, Juan Luis Belizón, quien reiteró el «firme compromiso» del gobierno andaluz con la prestación de este servicio jurídico.

Tras la celebración el pasado día 12 de julio del Día de la Justicia Gratuita, Belizón ha valorado la labor de los abogados y de los procuradores. En total, en la justicia gratuita trabajan en Andalucía más de 10.400 profesionales, de los que 9.200 son abogados y 1.200 procuradores, según han informado desde la Junta en un comunicado.

Perfil de los beneficiados

De las más de 48.000 personas que se beneficiaron en la provincia de Cádiz de este servicio, 24.792 han sido usuarias del turno de oficio, según aclara el delegado de la Junta, mientras que 23.281 lo son de la asistencia que se presta a detenidos en el turno de guardia.

Además, Belizón ha subrayado que 27.459 procedimientos fueron resueltos por las comisiones de asistencia jurídica gratuita en la provincia de Cádiz 2016, de los que la mayoría corresponden a la jurisdicción civil y a la jurisdicción penal.

Para Belizón «el esfuerzo para garantizar su financiación y dar la mayor celeridad posible a sus pagos, pese a las dificultades económicas y presupuestarias actuales», supone "una prueba de que para la Junta de Andalucía es una prioridad el mantenimiento de este servicio fundamental. Además, el delegado ha señalado que el presupuesto para esta partida en 2017 asciende a 43,2 millones de euros, casi cinco millones más que en 2016.

Plan de Pagos

La Junta aclara que en la pasada legislatura se inició un plan de pagos acordado con los Colegios Profesionales que les permite saber con exactitud la fecha en la que van a formalizarse. Un plan que se mantiene en la actual legislatura, según informan desde la Junta en un comunicado.

El turno de oficio ha recuperado este año los niveles previos al ajuste de 2012, de forma que en su retribución se incrementa en un cinco por ciento hasta recuperar el diez por ciento en 2018, según indica la Junta. En abril, aclaran, se pagaron los servicios prestados en el último trimestre de 2016, y este mes se pagarán los correspondientes al primer trimestre de este año, que ya tienen el incremento retributivo del cinco por ciento.

Finalmente, Belizón ha señalado que para atender a las reivindicaciones de los colegios profesionales, el acuerdo recoge que el abono de los gastos de funcionamiento será del ocho por ciento, tres puntos porcentuales por encima de lo que venían percibiendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación