ALGECIRAS

Intervenidas 2.000 pastillas de Rivotril en Algeciras

El fármaco se utiliza en grandes dosis como droga en países árabes para mezclar con hachís, alcohol y pegamento. Tres personas han sido detenidas

M.Almagro

Agentes de la Policía Local de Algeciras se incautaban este miércoles de 2.000 pastillas de Rivotril y detenían a las tres personas que las portaban, dos hombres y una mujer.

Los hechos se producían cuando los policías en sus labores habituales de vigilancia y prevención observaron como un coche circulaba en dirección contraria por la Plaza Nuestra Señora de la Palma. Al acercarse y apercibir al conductor, éste les comentó que eran de fuera de la ciudad y que se habían perdido. Pero su actitud, nerviosa y titubeante, hizo sospechar a los agentes por lo que le pidieron a sus tres ocupantes que se bajaran del vehículo y les mostraran su documentación.

Una vez fuera del coche, los policías decidieron registrar de manera más exhaustiva el coche. En él, debajo de la palanca de cambio encontraron gran cantidad de blister de fármacos, en concreto 132 tabletas con 15 pastillas cada uno, es decir, 1980 pastillas de Rivotril .

El Rivotril, en cuya composición se encuentra el fármaco clonozepam, es un activador del sistema nervioso central con propiedades ansiolíticas, hipnóticas y sedantes. Utilizado bajo prescripción médica no presenta riesgo alguno pero en países árabes se consume como droga en grandes dosis mezclándolos con hachís, alcohol o pegamento, lo que puede provocar alucinaciones.

Además también se les intervinieron recetas falsas y dinero en metálico . Según manifestaron los detenidos, todos ellos originarios de Ceuta, las recetas las habían comprado a un marroquí en un bar de Algeciras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación