Hospital de La Línea

El SAS indemnizará a una familia por ‘perder’ un cadáver 36 días

Las dos hijas del fallecido serán compensadas: les dijeron que su padre fue dado de alta cuando permanecía en la morgue del centro sanitario

LA VOZ

El Consejo Consultivo de Andalucía (CCA) ha dictaminado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) deberá indemnizar con 30.000 euros a cada de las dos hijas de un paciente que murió en el hospital de La Línea de la Concepción , centro que mantuvo el cuerpo en una cámara mientras la familia lo buscaba . Este órgano consultivo ha emitido un informe favorable a las pretensiones de dos hermanas que denunciaron el daño moral ocasionado por el hospital de La Línea de la Concepción, dependiente del SAS, al que fue derivado su padre tras sentirse indispuesto.

Los hechos se remontan al mes de octubre de 2019 cuando los servicios de urgencias trasladaron hasta el hospital a un hombre sin antecedentes graves pero que ingresó en la UCI y murió .

Tras el proceso de certificación de la muerte del paciente , el hospital condujo el cuerpo a una cámara frigorífica de sus instalaciones pero no activó los mecanismos necesarios para seguir el cauce normal de información.

Así, cuando una de las hijas llegó al hospital gaditano a preguntar por su padre, alertada de que había sufrido un problema de salud, en el centro le dijeron que el hombre había estado allí pero había recibido el alta médica.

Comenzó ahí el « daño moral » de la familia que rastreó el resto de los hospitales de Cádiz y llamó a los de otras provincias como Málaga o Sevilla para intentar localizar al hombre, cuyo cuerpo seguía en la cámara frigorífica.

Denuncian la desaparición

Las hijas del difunto denunciaron su desaparición ante la Guardia Civil e iniciaron una campaña para buscarlo que acabó más de un mes después cuando una trabajadora social les avisó de que su padre constaba como fallecido en un informe derivado y firmado por el hospital de La Línea. Una llamada alertó 36 días más tarde de que el cadáver estaba en el hospital. Esta llamada permitió recuperar el cadáver , más de un mes después de que se certificara la muerte, lo que aumentó el dolor de la familia y generó el daño moral reconocido por el Consultivo. El dictamen ha considerado probado que tras el fallecimiento del padre de las reclamantes no se realizaron las actuaciones debidas para localizar a sus familiares y anunciarles este hecho luctuoso, ni se adoptaron las medidas de conservación del cuerpo adecuadas.

El cadáver permaneció todo el tiempo en una cámara frigorífica de la morgue del hospital, pero no fue congelado, por lo que la familia tuvo que reconocerlo en avanzado estado de descomposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación