Covid
Gibraltar pierde un 68,3 por ciento de ingresos del turismo por la pandemia
La llegada de visitantes al Peñón se redujo en un 52 por ciento en 2020 debido a las restricciones del Covid-19, un porcentaje que llegó al 68, 9 en la Verja
El sector turístico ha sido uno de los más golpeados por la pandemia y Gibraltar no es una excepción. El Peñón tiene en el turismo una de sus principales bazas y una fuente de ingresos muy importante que se ha visto seriamente lastrada por el Covid-19.
Así lo constata el Informe de Turismo de 2020 de Gibraltar , elaborado con información facilitada por la Agencia de Fronteras, Aduanas y la Oficina de Turismo, y que arroja datos demoledores. El más revelador, los ingresos que ha perdido. Así, el gasto de los turistas que visitaron la colonia británica cayó a 97,51 millones de libras, un descenso del 68,3 por ciento respecto a 2019, cuando fueron 307,57 millones, la cifra más alta desde el año 2010.
Y es que el número de llegadas de turistas por tierra, mar y aire al Peñón disminuyó bruscamente a lo largo del año pasado, situándose en 5.437.728 personas frente a las 11.336.422 del año anterior , lo que supone una reducción del 52 por ciento.
Por la Verja de Gibraltar, excluyendo a los trabajadores transfronterizos que la cruzan a diario, las llegadas se redujeron 68,8 por ciento respecto a 2019. En total fueron 2.342.295 los visitantes que entraron a Gibraltar por vía terrestre .
Por vía marítima, las cifras se desplomaron especialmente en lo que a cruceros se refiere. El 13 de marzo del año en que la pandemia lo cambió todo, el Gobierno de Gibraltar interrumpió la llegada de cruceros por el Covid-19, algo que se ha mantenido hasta el pasado mes de julio. Así, mientras que en 2020 sólo llegaron al puerto gibraltareño 10.002 cruceristas, en 2019 lo hicieron 328,057, lo que supone una caída del 97 por ciento. A través del aeropuerto de Gibraltar, las llegadas de turistas cayeron un 63,1 por ciento siendo un total de 76.924 los viajeros que llegaron vía aérea el año pasado frente a los 208.368 del ejercicio anterior.
El Covid vuelve a golpear al sector
Cuando parecía que el sector había remontado, el Covid-19 ha vuelto a poner al turismo entre las cuerdas, también en Gibraltar , donde desde hace semanas las cifras de contagios se han disparado. El viernes había 357 casos activos y 439 personas aisladas. El viernes había 357 casos activos y 439 personas aisladas pese a que los gibraltareños fueron los primeros en volver a la nueva normalidad en la Península debido a una rápida campaña de vacunación que incluyó también a los trabajadores transfronterizos. La inoculación de la dosis de refuerzo también está siendo importante, lo que no está frenando esta tendencia al alza.
Aunque Gibraltar lo achaca a la disminución de la inmunidad de la vacuna y a los elevados test que realiza, lo cierto es que la campaña de Navidad se antoja complicada en el Peñón, donde los actos oficiales ya han sido suspendidos y se pide a la población mucha cautela.
« Gibraltar está experimentando un aumento de los casos activos de Covid-19 . Esto se debe a la disminución de la inmunidad de las dosis iniciales de la vacuna que se distribuyeron con gran eficacia en febrero y marzo. Sin embargo, las bajísimas tasas de enfermedad grave y hospitalizaciones en Gibraltar demuestran que las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave y la hospitalización. El programa de refuerzo de Gibraltar está progresando bien y las vacunas de refuerzo se están ampliando. para abarcar a los mayores de 40 años. El bajo número de casos en la franja de edad de los mayores de 50 años en Gibraltar es una prueba de que el programa de refuerzos está funcionando», ha indicado el Gobierno del Peñón.
Ver comentarios