Coronavirus Andalucía

Gibraltar muestra el camino: del pinchazo a la normalidad

El Peñón ya ha administrado 63.017 dosis de la vacuna contra el Covid-19 y ha inmunizado a 29.560 personas, entre ellas a más de 3.000 trabajadores transfronterizos

Lorena vacuna a Asunción, una trabajadora transfronteriza Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Asunción tiene 52 años, es de La Línea de la Concepción (Cádiz) y trabaja en una empresa de limpieza. Le van a poner la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 y asegura estar tranquila pero con ganas recibirla. Lorena, una enfermera malagueña, le va a inocular la primera dosis. Antes le hace unas preguntas sobre su salud, le pide su consentimiento y le advierte qué va a sentir y qué posibles efectos secundarios va a tener. La escena, de lo más normal en estos tiempos de pandemia, no tiene lugar sin embargo en Andalucía sino en Gibraltar .

Y es que el Peñón, con una población que ronda los 33.700 habitantes, había administrado ayer 63.017 dosis e inmunizado a 29.560 personas contra el Covid . Ahora completa la vacunación a los miles de trabajadores transfronterizos inscritos en el registro oficial, la mayoría de los cuales son españoles. Los últimos datos disponibles, relativos al pasado martes, cifran en 5.064 las primeras dosis inoculadas a los transfronterizos y en 3.180 los que han recibido ya la segunda. Uno de estos trabajadores transfronterizos es Asunción. En su empresa, con 200 empleados, ha sido de las últimas en recibir la vacuna.

En Gibraltar, donde la campaña comenzó el 10 de enero, sólo se está vacunado con Pfizer pese a que AstraZéneca ha sido desarrollada por un laboratorio sueco-británico . Ésta última únicamente se inocula a las personas que tienen contraindicadas la fórmula de Pfizer.

Nueva normalidad

La campaña de vacunación ha ido tan bien que los gibraltareños ya disfrutan de la nueva normalidad : sólo tienen que usar la mascarilla en comercios y medios de transporte, no tienen toque de queda y en unos días podrán reunirse con un número ilimitado de personas. La colonia británica está libre de Covid por primera vez desde julio del año pasado y el hospital tampoco tiene pacientes contagiados.

Dolores y María conversan ya sin mascarillas en un banco de Main Street

Gibraltar ya vive la nueva normalidad y se nota en sus calles. En Main Street, la arteria principal del Peñón, no vemos prácticamente ninguna mascarilla . Conversamos con dos mujeres de avanzada edad que disfrutan sin mascarillas de un rato de charla sentadas uno de los bancos de esta céntrica vía. «Aquí estamos todos vacunados, gracias a Dios, y encima han vacunado a gente de La Línea y San Roque. Estamos perfectamente. ¿Nos nos ves aquí sentadas? Ya pronto se va a llenar esto de turistas porque sólo van a querer venir a Gibraltar ya que no hay Covid », nos explica Dolores, una vecina de La Línea que se casó con un gibraltareño y lleva 61 años viviendo en el Peñón.

Su compañera de charla, María, añade que en unos días no habrá límite en el número de personas que pueden reunirse y de lo bien que ha marchado la vacunación: «Aquí se ha hecho todo muy bien y nos han sobrado hasta vacunas ».

Tan lejos, tan cerca

Junto al centro de vacunación hay una parada de taxis. Allí hablamos con uno de los taxistas, Juan Carlos Plata, de 48 años. Aunque nació en La Línea lleva 22 años viviendo en Gibraltar. Se vacunó hace más de un mes pero no ve a su madre, que vive en La Línea, al otro lado de la Verja, desde hace nueve meses. «Tiene 73 años y a la pobre aún no la han vacunado. En casa hasta mis dos hijos están ya inmunizados y tienen 16 años », indica.

Reconoce que la pandemia ha supuesto un mazazo para la economía del Peñón pero que en junio volverá el turismo británico : «El Gobierno ya está trabajando en ello y ha dado muchas ayudas, que ha extendido hasta junio, para la hostelería, los trabajadores, los autónomos, para el alquiler de locales, exención de impuestos… Por parte del Gobierno no tenemos ninguna queja, la verdad. Ahí ha estado Fabian Picardo, dando el callo . Y eso que le ha venido todo junto, el Brexit, la pandemia…».

Las vacunas de Pfizer que se administran en Gibraltar llegan en aviones militares desde Reino Unido , donde se almacenan en ultracongeladores del hospital para, cada día, a las cuatro y media de la mañana, ser trasladadas por Policía y personal médico a las instalaciones de Casemates, un antiguo centro de atención primaria en desuso que fue reconvertido en tiempo récord en centro de vacunación Covid.

Allí nos recibe Suyenne Pérez, una de las coordinadoras, que nos explica que se inoculan 650 dosis diarias y que se vacuna ocho horas al día de manera ininterrumpida. El dispositivo funciona a la perfección y las esperas son mínimas. Eso sí, bajo cita previa.

Christian Cano nos muestra uno de los viales de Pfizer

De cada vial de Pfizer, en Gibraltar se extraen seis dosis . Así ha sido desde el principio de la campaña. El Gobierno se jacta de que no ha desperdiciado ni una sola dosis. Nos lo cuentan también en el área donde las preparan. «Una vez que nos las traen ultracongeladas, después de tres horas podemos prepararlas para administrarlas. Esto requiere su preparación y de cada vial sacamos seis dosis», asegura Christian Cano ante los minúsculos envases de Pfizer que tiene ante sí.

En Gibraltar, la tercera ola ha sido dramática y ha dejado más de 90 muertes . Los primeros en ser vacunados a principios de enero fueron los mayores de las residencias de ancianos y el personal socio-sanitario. Luego lo fueron los trabajadores esenciales y ya el resto de la población hasta llegar a los jóvenes de 16 años de edad.

En veinte minutos, Asunción ya se ha vacunado y ha esperado el tiempo de rigor para que el personal sanitario se cerciore de que no ha tenido ninguna reacción adversa: «Me encuentro perfectamente y me siento muy afortunada. Soy la única de mi familia que está vacunada; esa es la pena, que ellos no lo estén también », se lamenta al abandonar el centro de vacunación de Gibraltar. En unos días la llamarán para la segunda dosis y para darle el certificado que acredite que está inmunizada frente a la pesadilla del Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación