CAMPO DE GIBRALTAR
Franco pide «especial sensibilidad» con los trabajadores de La Línea
El diputado socialista Salvador de la Encina afirma que el acuerdo sobre el Brexit garantiza la situación de los obreros, algo que niegan desde C’s
El alcalde de La Línea , Juan Franco (La Línea 100x100), insistió ayer, tras la aprobación del acuerdo sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, denominado Brexit, en una cumbre extraordinaria celebrada este pasado domingo, en pedir al Gobierno central «especial sensibilidad» con los trabajadores transfronterizos. En un comunicado, Franco recalcó que el Ejecutivo debe tener «especial sensibilidad con los mas de diez mil trabajadores residentes en la localidad linenses que cruzan la verja a diario para trabajar en Gibraltar ». De igual modo, el primer edil pidió también «especial sensibilidad» con La Línea de la Concepción «que, independientemente del Brexit, sigue siendo española y de la Unión Europea, por lo que esperamos que haya algo previsto».
Al respecto, se pronunció diputado socialista por Cádiz Salvador de la Encina que, frente a las críticas, subrayó ayer la importancia del acuerdo alcanzado respecto al Brexit , que afirmó «garantiza los intereses de los trabajadores españoles en Gibraltar».
De la Encina incidió en los «dos hitos históricos» para la comarca acaecidos este mes de noviembre como son tanto el Plan Integral para el Campo de Gibraltar como el Brexit. Del primero, indicó que es un plan que «dota a la comarca de mil millones de euros, en un trabajo desarrollado en tres meses continuos , donde han trabajado nueve ministerios y donde se produce a través de 35 medidas un desarrollo en todas las materias para reactivar el Campo de Gibraltar».
«Se trata de un compromiso defendido por Rocío Arrabal en el Parlamento Andaluz y donde se acuerda por parte de todos los grupos parlamentarios pedir un plan de desarrollo económico integral al gobierno de España, donde el gobierno del PP tuvo siete años para desarrollarlo y no lo hizo», añadió.
«Ni un solo papel»
Asimismo, el diputado socialista recordó cómo a la llegada del PSOE al Gobierno «no existía ni un solo papel, hubo que hacer todo el trabajo de cero, aunque Antonio Sanz lo hubiese dicho una y otra vez en su calidad de delegado del gobierno».
De la Encina reconoció que el Plan puede tener algunas «lagunas y carencias como las que pide La Línea, pero vamos a trabajar por solventarlas». Por ello, el diputado incidió en que se trabajará por las condiciones de singularidad de esta localidad, con el apoyo de los presupuestos se adelantaría más, pero de una forma u otra se compromete a trabajar por los intereses de la ciudad fronteriza.
«Jurídicamente hemos salvado lo fundamental: alcanzar un acuerdo en el que España tiene plenas garantías sobre Gibraltar en el sentido de que tenemos veto y no se puede decidir nada sin nosotros», comentó de la Encina, quien resaltó que «la prioridad del gobierno socialista son los miles de trabajadores que se desplazan a Gibraltar y que hace un año se encontraban bajo una gran incertidumbre por su futuro».
«Inseguridad tras el Brexit»
Al respecto de la situación en el Campo de Gibraltar también se pronunció ayer Ciudadanos. Su candidato por la provincia de Cádiz, Sergio Romero, opinó que tras el Brexit la cosoberanía de Gibraltar es «la solución» para garantizar la estabilidad en la colonia británica y en el Campo de Gibraltar . También atacó con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no ha sabido aprovechar la oportunidad» en la negociación del referido Brexit.
Romero lamentó que «Pedro Sánchez se haya rendido y haya aceptado como buenas unas meras declaraciones políticas sin valor jurídico»; y remachó en que «al no estar garantizado que España tendrá voz y voto en la negociación del futuro de Gibraltar, los trabajadores transfronterizos continuarán sumidos en una completa inseguridad ».El candidato de la formación naranja afirmó que «el gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado ser irrelevante en Europa» y lamentó la «falta de altura política en un asunto primordial para nuestro país».