TEATRO EN CÁDIZ

El Festival Anfitrión continúa en Baelo Claudia con ‘El festín de los cuerpos’

Antonio Álamo es el autor de la dramaturgia y los textos de esta obra que se representará hoy y mañana en el teatro romano

LA VOZ

El teatro romano de Baelo Claudia , en Tarifa continúa celebrando el festival Anfitrión, organizado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con un espectáculo que aúna la danza y la música, demostrando la diversidad cultural y social del arte: ‘El festín de los cuerpos’, de la compañía Danza Mobile . La obra se pondrá en escena este viernes 14 de agosto y el sábado día 15 .

Antonio Álamo es el autor de la dramaturgia y los textos de esta obra, que está dirigida por el también actor Arturo Parrilla, según ha señalado la Junta en una nota. Los intérpretes de ‘ El festín de los cuerpos ’, además del propio Parrilla, son Helliot Baeza, Manuel Cañadas, Paqui Romero, Jaime García y Teresa Rodríguez-Barbero. Estos actores y actrices no solo actúan y bailan, sino que demuestran la gran capacidad artística y el potencial de la diversidad.

De hecho, la compañía Danza Mobile se ha convertido desde que nació en 2001 en un referente en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva nacional e internacional, pues parte de su elenco tiene una discapacidad. Desde la primera puesta en escena se han producido 25 espectáculos con los que se han realizado más de 600 representaciones.

«La imaginativa y casi humorística exposición del ser humano como un animal de naturaleza andrógina, condenado a buscar su otra mitad, nos mueve a celebrar el deseo, cuya única naturaleza posible solo puede ser la del juego», ha explicado Álamo, haciendo referencia a las teorías platónicas recogidas en el libro El Banquete. La obra está recomendada para mayores de 18 años.

El programa Anfitrión se inauguró el martes con el espectáculo circense DisntanS, y tras las dos actuaciones de Danza Mobile recibirá a la compañía Bum Producciones con su obra ‘Espejo. Capricho escénico’. El festival se ha estado celebrando de forma paralela en los teatros romanos de Itálica (Sevilla) y La Alcazaba de Almería en julio y durante este mes de agosto lo está haciendo en las Cocheras del Puerto de Huelva y en Baelo Claudia.

Este programa busca reactivar al sector de las artes escénicas de forma inmediata y favorecer el reencuentro entre el público y los creadores andaluces tras el confinamiento por el Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación