Sucesos

Falsas herencias, viviendas de lujo y lotería para lavar 3,4 millones de euros del narcotráfico en La Línea

José María C.R., hombre confianza del colíder de «Los Castañitas», Antonio Tejón, y seis familiares directos han sido detenidos tras una vida de lujos y excesos

Varios bolsos de marcas exclusivas encontrados en el vestidor de la mujer de «Garrapi», algunos sin estrenar. L.V.

Soraya Fernández

Lujos y excesos. Así ha sido durante años la vida de José María C.R., alias «Garrapi» , lugarteniente de Antonio Tejón, colíder del todopoderoso clan de «Los Castañitas» , y de su familia, hasta que la Guardia Civil y la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar les han cortado las alas. Hay otras dos personas investigadas también con lazos familiares con los arrestados.

«Garrapi», su mujer y sus hermanos y otros familiares directos -siete en total- han sido detenidos en el marco de la operación Avus, realizada por el grupo OCON-Sur de la Guardia Civil . La investigación ha desvelado que este clan habría blanqueado al menos 3,4 millones de euros del narcotráfico en La Línea . Además, se ha decretado el embargo de 13 viviendas y ocho vehículos, así como el bloqueo de 17 productos bancarios.

Como han detectado las Fuerzas de Seguridad en otras operaciones contra el narcotráfico del Campo de Gibraltar, el «Garrapi» no tenía escrúpulos en involucrar a a sus familiares en sus actividades delictivas . Lo ha hecho incluso con sus abuelos. No obstante, fuentes de la investigación destacan que todos ellos se han estado beneficiando a cambio de una vida de lujo.

Fue en 2019 cuando los agentes de la Guardia Civil tuvieron sospechas de que este conocido lugarteniente de «Los Castañitas» podía haber blanqueado una importante suma de capital procedente del narcotráfico. Tras largas pesquisas, la Guardia Civil tuvo conocimiento de que el principal investigado usaba a parientes muy próximos para poder lavar los abundantes beneficios obtenidos por su vinculación con el tráfico de hachís.

Entre los familiares a los que se estaba investigando y que del que «Garrapi» habría aprovechado de sus lazos de sangre y ellos también, al mejorar ostensiblemente su nivel de vida, se encontraban sus abuelos, padres, sus hermanos y cuñados, así como su pareja .

Coches y premios de lotería para los abuelos

A nombre de sus abuelos puso por ejemplo algunos vehículos aunque ninguno tenía permiso de conducir. A ellos además les tocaron en sólo un año algunos de los ocho premios de sorteos de Lotería Nacional y cupones de la ONCE con los que resultó «agraciado» este clan y que sumaron 444.000 euros, una técnica habitual para blanquear dinero ilícito.

«Garrapi» y los suyos realizaban importantes compras de bienes inmuebles nombre aunque nunca tuvieran rentas legales para justificar dichas adquisiciones. En la mayoría de las operaciones financieras utilizaban dinero en efectivo, lo que justificaban con los citados premios de lotería.

Otro método para lavar el dinero ilícito que empleaban era construir viviendas de lujo o reformar otras en las barriadas de San Bernardo o El Zabal, en La Línea de la Concepción. Para ello empleaban materiales de primera calidad y no escatimaban en equiparlas con mobiliario de lujo. Según la investigación, sólo en la adquisición de estas casas y en las obras, este clan habría blanqueado dos millones de euros .

Algunos de los inmuebles adquiridos por el clan eran alquilados , lo que también les proporcionaba ingresos blanqueados y periódicos a sus miembros.

Vestidores inalcanzables

Los agentes han encontrado en los registros vestidores inalcanzables para la práctica totalidad de los mortales. Uno de los más llamativos, por su valor, es el de la mujer del «Garrapi» . Ropa, bolsos, joyas, relojes y complementos de las marcas más exclusivas lo componían. Los había adquirido en establecimientos de la Costa del Sol pagando en metálico.

Además, entre 2012 y 2018, la organización habría adquirido 26 vehículos , algunos de alta gama, valorados en 440.000 euros.

En la operación llama la atención otra táctica. Garrapi» puso a nombre de sus abuelos varias propiedades que había adquirido con los supuestos premios de lotería. El abuelo murió. Dichas propiedades le eran traspasadas herencias y títulos de testamentos bajo apariencia lícita, al haberse instituido como heredero de todos sus bienes, derechos y acciones por encima de otros herederos por ley. También usaban las donaciones para encubrir el dominio real de una adquisición.

La organización utilizaba también a testaferros para abrir cuentas en entidades bancarias en las que se realizaban pequeños ingresos que según ha indicado la Guardia Civil, no eran compatibles con los ingresos por rendimiento de trabajo o actividades económicas lícitas ya que en las cuentas había un total de 400.000 euros .

Además, blanquearon dinero invirtiendo en un negocio de comestibles en la Línea de la Concepción, manteniendo las rentas que producía el local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación