CAMPO DE GIBRALTAR
España, por primera vez al frente de la inmigración en la Unión Europea
El director ejecutivo de Frontex, Fabrice Leggeri, acudió ayer a Algeciras para supervisar las operaciones ‘Indalo’ y ‘Minerva’ de control de fronteras
«No estamos en mitad de una crisis migratoria», f ue peor la vivida en 2015, aunque España , «por primera vez», está en la primera línea de migración de la Unión Europea. Así lo afirmó ayer el director ejecutivo de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) .
En un encuentro con varios medios en Algeciras, donde acudió para supervisar las operaciones Indalo y Minerva, Leggeri puso de manifiesto que en lo que va de año se han registrado 75.000 entradas ilegales en la Unión Europea y lo comparó con la cifra de 1,8 millones que se alcanzó en 2015.
«No estamos en tan mala situación», afirmó Leggeri, quien no obstante reconoció que en España sí se está produciendo un incremento en la llegada de inmigrantes.
De hecho, el director de Frontex destacó que el cambio de los flujos migratorios desde Libia a Marruecos ha convertido desde junio a España «por primera vez, en la primera línea de la migración» en la Unión Europea.
‘Minerva’, contra la delincuencia
La ‘Minerva’18’, operación conjunta liderada por la Policía Nacional y coordinada por Frontex, ha incrementado un 7,5% sus intervenciones respecto al pasado año en el Estrecho .
En este contexto, Fabrice Leggeri, visitó este jueves el puerto de Algeciras para conocer a los agentes allí destinados y ver el trabajo realizado por los expertos.
En un comunicado, la Policía explicó que desde el 21 de julio, fecha en la que se puso en funcionamiento, los agentes han detectado un total de 1.362 incidentes , lo que supone un incremento del 7,5% respecto al año anterior. Entre ellos destacar 818 señalamientos, 243 denegaciones de entrada, 75 intentos de paso mediante ocultación en medios de transporte o 55 falsificaciones de documentos.
Así, los efectivos desplegados en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta han realizado más de 375.000 inspecciones fronterizas de viajeros así como más de 75.000 de vehículos.
‘Minerva’18’ tiene como objetivo reforzar las inspecciones en frontera en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta para luchar contra la inmigración ilegal y otras manifestaciones de delincuencia transfronteriza, incluyendo la amenaza terrorista.
Junto a los agentes españoles, participan efectivos de 15 estados y otros cuatro terceros países que han sido invitados como observadores (Ucrania, Moldavia, Georgia y Estados Unidos) . Todos ellos han aportado 58 expertos con diferentes perfiles, en concreto 13 expertos en documentos falsos, dos entrevistadores, 19 guías caninos, 18 expertos en primera línea del paso fronterizo, un oficial de apoyo de Frontex y cinco expertos en detección de vehículos robados.
La Comisaría General de Extranjería y Fronteras, a través del Centro Nacional de Inmigración y Fronteras, coordina a nivel nacional el desarrollo de la operación como refuerzo a la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
‘Indalo’, para la inmigración
Por otro lado, el helicóptero italiano ‘Volpe 406’, inmerso en la operación ‘Indalo’ como medio aéreo de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), detectó una embarcación con 47 personas de origen subsahariano , lo que supone la duodécima intervención de la citada operación.
Según informó la Guardia Civil de Algeciras en un comunicado, el avistamiento se produjo a las 13.15 horas del 17 de agosto en la zona del Estrecho de Gibraltar y fue notificado por la aeronave italiana a Salvamento Marítimo a través del Centro de Coordinación Local de Algeciras de la operación ‘Indalo’.
Asimismo, en dicha infraembarcación viajaban un total de 47 inmigrantes de origen subsahariano , entre ellos 14 mujeres y cinco menores de edad.
Dicho dispositivo es coordinado por Frontex y liderado por la Guardia Civil con el objetivo principal de detener de forma temprana los casos de inmigración irregular procedente de Marruecos y Argelia, en el mar de Alborán y en la zona del Estrecho de Gibraltar.
Aunque habitualmente la operación ‘Indalo’ ha venido ejecutándose entre los meses de noviembre y julio, desde el año 2016 se viene desarrollando de manera ininterrumpida . También desde este año ha venido incrementando su cobertura territorial, la cual se ha extendido desde la costa murciana hasta Tarifa, Barbate y el puerto de Cádiz sucesivamente.
La presente es la duodécima edición de la operación ‘Indalo’ y en ella participan patrulleras, buques, aviones y helicópteros de estados miembros de Frontex. Entre los efectivos que participan en el mes de agosto, se encuentran dos buques de la Guardia Civil .
Además, también intervienen como parte de este dispositivo grupos policiales de expertos en entrevistas, que en el caso de España pertenecen a Policía Nacional. Durante 2018, los efectivos adscritos a la operación ‘Indalo’ han colaborado en la interceptación y rescate de más de 9.000 inmigrantes irregulares .
‘Indalo’ forma parte de las actividades operativas coordinadas por Frontex en la frontera marítima exterior del mediterráneo occidental, junto a la operación ‘Minerva’.
La OPE, preparada para el regreso
Durante la mañana también se celebró en Algeciras una reunión de los integrantes del dispositivo de la Operación Paso del Estrecho para planificar los refuerzos de cara al incremento previsto en los retornos para este próximo fin de semana.
Según informa la subdelegación del Gobierno en Cádiz , tras el inicio de la fase de regreso, comenzada el pasado día 15 de agosto, se ha registrado un descenso de alrededor de unos 32.000 viajeros con respecto al año anterior . Teniendo en cuenta que en la fase de ida hubo cifras récord, se prevé una concentración importante en esta última semana de agosto.
La celebración el miércoles en Marruecos de la ‘fiesta del cordero’ ha retrasado la vuelta , por lo que se prevé que la afluencia de pasajeros se incrementará a partir de este sábado, día 25, y hasta el domingo de la semana que viene, 2 de septiembre, ya que el 3 de septiembre empiezan los colegios en países como Francia o Bélgica.
Las mayores dificultades se esperan en Marruecos, sobre todo en Tanger Med, por lo que en la reunión, junto con el coordinador de la AGE en el Campo de Gibraltar, José Medina, participó el cónsul del Reino de Marruecos en Algeciras, Abdelfattah Lebbar , quien ofreció una total colaboración y coordinación para conseguir unos tránsitos fluidos y seguros.
Se acordaron refuerzos en los puertos de Algeciras y Tarifa de todos los servicios integrantes del dispositivo (Guardia Civil, Policía, Cruz Roja, Aduanas, control de pasaportes) de cara a solventar cualquier circunstancia que se presente.