PESCA
España dispondrá de 3.534 toneladas de atún para capturar
Supone casi un 20% más de cuota que en la campaña de 2015; las pesquerías artesanales también verán aumentado el fondo de maniobra
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado este jueves a la Comisión Europea el plan de capacidad de España para la campaña de pesca de atún rojo de 2016 , en el que dispondrá de 3.534 toneladas de atún rojo para poder capturar este año.
Además, el Departamento ha incluido la relación nominal de todos los barcos participantes y que tienen asignada una cuota individual, incluidos los buques canarios que tienen una cuota conjunta.
De esta forma, España dispondrá de un total de 3.534,44 toneladas de atún rojo para toda la campaña de 2016, lo que supone un aumento de 577 toneladas, un 19,53% más que en 2015, en base al programa plurianual acordado en 2014 para los años 2015-2017 . Esta cantidad se verá incrementada en el próximo año 2017 en, al menos, 709 toneladas más.
Todas las modalidades de pesca activa y pesca dirigida, compuesta por 315 buques y almadrabas, van a ver repercutido el incremento del 19,56% en sus disponibilidades de pesca con respecto a las del año 2015, lo que les permitirá mejorar sensiblemente sus posibilidades de capturas y sus rentabilidades. De forma excepcional y teniendo en cuenta la situación de determinadas pesquerías más artesanales y las capturas accidentales, se van a realizar dotaciones superiores procedentes del fondo de maniobra establecidos en la normativa vigente. Agricultura ha recordado que este fondo de maniobra se había establecido para subsanar posibles excesos de capturas respecto a las posibilidades de pesca asignadas a España y para la correcta gestión de la pesquería en general.
Las flotas formadas por los buques artesanales del Estrecho y del Mediterráneo que carecen de cuota, dispondrán de 30 y 50 toneladas, respectivamente, para poder desembarcar como capturas accesorias, esto es, cuando se captura un ejemplar de atún rojo no intencionadamente al realizar las labores normales de pesca.
Por su parte, la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo, una de las más controladas del mundo, se encuentra regulada mediante diferentes Órdenes Ministeriales que establecen las normas de funcionamiento de esta pesquería, el censo específico de la flota autorizada para el ejercicio de la pesca de atún rojo, el procedimiento para la asignación de cuotas o la dotación de un fondo de maniobra. La campaña anual de atún rojo implica a diferentes operadores. Dentro de lo que se conoce como pesca dirigida, se incluyen la flota de cebo vivo del Cantábrico Noroeste, la flota de cañas y líneas de mano del Estrecho, las flotas de palangre y línea de mano, los buques cañeros autorizados a pescar en aguas del Caladero Canario, la flota de cerco del Mediterráneo y las almadrabas. Estos seis grupos concentran la gran mayoría de las capturas con más del 97% del total.