MEDIO AMBIENTE
Ecologistas alertan de «vertidos» en una zona de Tarifa con una especie en peligro de extinción
Verdemar alerta de que se están vertiendo aguas de un colector de pluviales procedentes de una zona industrial
La agrupación Verdemar Ecologistas en Acción ha alertado de que se están produciendo « vertidos de aguas residuales » en el río de La Vega en Tarifa , procedentes de un c olector de aguas pluviales ubicado en un polígono industrial de la zona.
Según ha explicado el portavoz de esta asociación ecologista del Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, en este río se encuentran e species en peligro de extinción , por lo que «en su día ya denunciábamos la mala planificación del polígono industrial ».
En ese sentido, Muñoz ha apuntado que la realización de las obras de este polígono industrial , ubicado a la carretera N-340 en el término municipal de Tarifa, puede suponer la «destrucción» de la única población de fartet (Aphanius baeticus) en el Campo de Gibraltar.
«El descubrimiento de esta población en el río de La Vega fue realizado hace sólo un año por un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva», ha detallado.
«La distribución de esta especie a nivel mundial se restringe a pequeños ríos en áreas litorales de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz , así, si incluimos esta población recientemente descubierta, sólo existen nueve poblaciones de fartet», ha añadido el portavoz ecologista.
Continuando esa línea, Muñoz ha señalado que el fartet goza del máximo grado de protección legal , ha sido calificado con el máximo grado de amenaza --en peligro crítico de extinción -- y está incluido en todos los catálogos de especies de peces protegidas y en peligro de extinción, entre ellas el Libro Rojo de los Peces Continentales de Españaa, el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía, la Directiva de Hábitats de la Unión Europea y el Convenio de Berna.
«La distribución del fartet en el río de La Vega es extraordinariamente restringida , pues sólo ocupa unas pocas pozas a lo largo de 100 metros de longitud de este curso fluvial, muy cerca de su desembocadura en el recién creado Parque Natural del Litoral Tarifa-Algeciras», ha destacado.
Así, el portavoz de Verdemar ha censurado que las obras del polígono industrial han rellenado parte de la ribera del río, « sin respeto alguno a la vegetación y a la zona de servidumbre », al tiempo que ha criticado que los colectores de pluviales del polígono «se han construido para desaguar en el río, exactamente en las pozas donde viven los fartet».
«Si no se eliminan inmediatamente estos colectores, en las primeras lluvias las tierras de arrastre -hay miles de metros cúbicos de tierra de relleno- pueden colmatar las pozas y acabar con esta exigua la población de fartet », ha incidido.
«Para colmo está previsto un encauzamiento del río de La Vega a esta zona , lo que acabaría con el hábitat de esta especie protegida», ha continuado.
Con todo, Muñoz ha indicado que esta situación es del «perfecto conocimiento» de la Delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Tarifa, «que no han hecho nada por evitar que sigan las obras del polígono industrial, ni han tomado medida alguna para garantizar la supervivencia de esta población de fartet y de su hábitat».
Por ello, ha manifestado que Verdemar Ecologistas en Acción se ha dirigido a la Consejera de Medio Ambiente y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que paralicen de inmediato las obras del polígono en lo que afecten al río de La Vega y a la población de fartet, que s e eliminen los colectores del polígono que pretenden verter a este río, que se restaure la vegetación afectada a su estado primitivo y que se tomen medidas urgentes que garanticen la protección de este tramo del río y la supervivencia de la única población de este rarísimo pez en el Campo de Gibraltar.