SUCESOS
Pro Derechos Humanos denuncia el trato «indigno e inhumano» dado a los inmigrantes abandonados en Barbate
La APDHA asegura además que no se les da asistencia cuando se les traslada a los polideportivos, «mantas recicladas y apenas comida». La asociación anuncia una concentración para este martes
«Intolerable». Así define la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) la situación vivida por más de medio centenar de inmigrantes que tuvo que pasar largas horas en el puerto de Barbate sin que fueran trasladados a otro lado. «La violación de los derechos humanos y el trato indigno ya se han convertido este año en algo recurrente en la costa andaluza, especialmente en la de nuestra provincia», aseguran en un comunicado.
Lo ocurrido entre el viernes y el sábado en el muelle gaditano es para la APDHA denunciable ya que, tal y como informó LA VOZ , estas personas tuvieron que dormir en el suelo en unos módulos de apenas 30 metros cuadrados y otro grupo en la cubierta de la Salvamar que les rescató al no poder desembarcar por estar ya todo ocupado. Una situación que al colectivo le sorprende por cuanto, «según nuestras informaciones la Autoridad Portuaria había puesto a disposición del Gobierno unas instalaciones para acoger muy transitoriamente a los migrantes».
« Sólo algunos alimento s les llegaron por parte del Ayuntamiento y ya en las primeras horas de la mañana, y ninguna asistencia, de nuevo como ocurrió con los acogidos en el polideportivo hace unas semanas», denuncian.
Y esta situación, advierten se repetía también este sábado. Según explican los inmigrantes que fueron rescatados fueron subidos a los autobuses y trasladados al polideportivo del Saladillo que se abrió para acogerlos, «pero aquí tampoco tuvieron asistencia. Fueron montados directamente en los autocares conforme eran desembarcados. Les dan mantas recicladas, porque no hay mantas limpias ni apenas comida».
Cruz Roja, «ausente»
APDHA denuncia además que Cruz Roja estuvo «ausente» el viernes y que el sábado «apareció a última hora de la tarde cuando ya casi todos los inmigrantes subsaharianos estaban en los autobuses». Y añaden: «no se entiende como todavía no se ha puesto en marcha un Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en Barbate ante la situación que estamos viviendo desde hace meses, teniendo que ser atendidos desde otras localidades. Suponemos que es un problema de falta de recursos porque sabemos de la labor meritoria que están desarrollando y que se encuentran también desbordados; en cualquier caso, parece evidente la necesidad de plantear ese equipo de forma estable en Barbate»
La APDHA cree que esta situación es «indignante» y que es precisa la dotación inmediata de medios para la acogida digna por parte del Gobierno central, «pues sería absolutamente intolerable que se siguiera maltratando a los inmigrantes como hizo el Gobierno anterior».
Ante esta situación la asociación ha entrado en contacto con los alcaldes de los ayuntamientos costeros de la Janda, para coordinar esfuerzos y estrategias, en los que ha encontrado una gran receptividad, concretándose actuaciones de inmediato. De la misma forma ha pedido una entrevista al nuevo subdelegado del Gobierno, José Pacheco, a fin de recibir información de cuáles son los planes para evitar «estas intolerables situaciones que se viven en la costa gaditana».
Por otra parte, tienen prevista una reunión formal con Cruz Roja para conocer de primera mano cuáles son exactamente los problemas existentes para la atención adecuada a los migrantes llegados a nuestra costa.
Finalmente, ante la reiteración de estos «lamentables escenarios de violación de derechos», la APDHA ha convocado una concentración el próximo martes, día 17, a las 20.00 horas en las puertas del recinto portuario de Barbate, junto al Rajamanta.
![Pro Derechos Humanos denuncia el trato «indigno e inhumano» dado a los inmigrantes abandonados en Barbate](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2018/07/15/v/Cartel-k0mD-U301141610373MKF-510x749@abc.jpg)