Migración
Pro Derechos Humanos de Andalucía critica la previsión del Gobierno de construir tres nuevos CIE
Lamentan la medida «represiva» y sostienen que «atiende a las exigencias de la UE de endurecer las políticas migratorias»
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) Campo de Gibraltar ha criticado la previsión del Gobierno central anunciada por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido de construir tres nuevos CIE en España, dos de ellos en Andalucía, y lamenta que esa sea «la política del Gobierno central ante la inmigración».
A juicio de la asociación, no es necesario construir tres nuevos CIE , porque en la actualidad, según los últimos datos disponibles oficiales facilitados por el Defensor del Pueblo en 2015, «de 6.930 personas migrantes internadas en los CIE de todo el Estado, fueron expulsadas 2.871 , lo que representa el 41,47 por ciento». En concreto, «por el CIE de Algeciras pasaron 2.114 migrantes y se expulsaron 472, el 22,33 por ciento».
La Apdha ha subrayado que estas cifras muestran que los CIE «no son una herramienta eficaz para la política migratoria , como dice el ministro». En este sentido, ha agregado que la única política migratoria que tiene el Gobierno es «una política represiva, dirigida a atender las exigencias de la Unión Europea de endurecer las políticas migratorias».
Asimismo, la Apdha también ha apuntado «la sinrazón de aumentar los días de internamiento de las personas extranjeras ahí retenidas» y se ha preguntado «si se respetará el Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Málaga contrario a los CIE».
El delegado de Apdha en Algeciras, Andrés de la Peña , ha comentado que Zoido habla de un nuevo modelo, «pero no explica en qué consiste. Sólo habla de liberar a la Policía Nacional de ciertas tareas en el interior de los CIE y de construir tres nuevos centros».
Según ha argumentado la Apdha, «la inmensa mayoría de las personas migrantes internadas en los CIE no han cometido ningún delito , solo una falta administrativa, y por este motivo no se priva de libertad a nadie en el Estado español».
Ha advertido de que en los CIE «los derechos de las personas internadas terminan en las puertas del mismo. Son centros donde la transparencia sobre lo que sucede en su interior es nula », insistiendo en este ponto en que «no son necesarios ni los viejos CIE ni los nuevos que quieren construir».