Lucha contra el narcotráfico
Colectivos antidroga del Campo de Gibraltar, indignados con la ministra de Sanidad
«Podría haber tenido la decencia y la sensibilidad de haberse reunido con nosotros ya que es la responsable del Plan Nacional de Drogas y somos la comarca más castigada», lamentan después de que haya estado en la localidad y no les haya atendido
Indignación entre los colectivos que se dedican a luchar contra la droga y sus consecuencias en el Campo de Gibraltar con la ministra de Sanidad quien este pasado fin de semana ha visitado la zona y en su agenda no ha incluido una reunión con los responsables de estas asociaciones que desempeñan esta labor social en la comarca.
«No ha tenido ni la decencia ni la sensibilidad de reunirse con nosotros », denuncia Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Alternativas, entidad que aúna el tejido asociativo antidroga del Estrecho.
Carolina Darias visitaba este fin de semana la provincia. El viernes acudía a conocer las instalaciones de Sanidad Exterior en el puerto Bahía de Algeciras y el sábado se pasaba, junto al secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, por la XIII Feria del Queso en Villaluenga del Rosario. «Nos hemos enterado de que estaba aquí por la prensa»
«Es la responsable del Plan Nacional sobre Drogas y creo que, con la problemática que hay aquí con el narcotráfico, se nos tendría que tener más en cuenta », denuncia Mena. Según afirma es «muy importante que desde el Ministerio de Sanidad también se conozca la realidad de esta zona. Llevamos años insistiendo que la lucha contra la droga no es solo un trabajo policial sino también es determinante la implicación social que haya con planes y programas que ayuden a erradicarlo», continúa.
Y entre esos programas uno de los más importantes y que además dispone de mayores ingresos para destinar a ayudas es el Plan Nacional sobre Drogas. «Demandamos que ese dinero que se le incauta a los narcos llegue a esas asociaciones y a los ayuntamientos que trabajan con nosotros para poder desarrollar nuestros programas. Echamos de menos esa implicación social y más teniendo en cuenta que somos la zona de España donde más droga y dinero se incauta por el narcotráfico, a lo que se añade la estigmatización del territorio. Es muy penoso que aquí apenas llegue financiación de ese Plan para la puesta en marcha de iniciativas para contrarrestarlo».
Reparto del dinero incautado
Las asociaciones que trabajan contra la adicción la pueden desarrollar en gran medida por las aportaciones que reciben por parte de la Diputación Provincial, ayuntamientos y Junta de Andalucía. Sin embargo, desde la coordinadora Alternativas denuncian que tienen prácticamente cerrado el acceso a las ayudas y subvenciones del Plan estatal de drogas que, además se nutre en gran parte por todo lo decomisado en la zona del Estrecho.
Por ello solicitan que haya un cambio en la distribución de esas ayudas para que revierta en mayor medida en los municipios del Campo de Gibraltar y de la provincia de Cádiz que están más castigados por la droga. Creen que con esas subvenciones podrían desarrollar más programas de educación, empleo, formación y planes contra la exclusión social.
Ver comentarios