Narcotráfico

Un 'cementerio' de narcolanchas en Algeciras

Más de 350 embarcaciones intervenidas a los narcos se deterioran en Algeciras a la espera de que la Justicia autorice su traslado a un depósito para su destrucción

Embarcaciones de los narcos, apiladas en el depósito. Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Más de 350 embarcaciones intervenidas a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y el contrabando de tabaco en el Estrecho de Gibraltar se amontonan en el puerto de Algeciras dando lugar a un ‘cementerio’ de narcolanchas.

La imagen no es nueva. El problema persiste desde hace años pese a los continuos intentos por solucionarlo. Estas embarcaciones, la mayoría de ellas narcolanchas, permanecen amarradas al agua o depositadas en el muelle, con el riesgo que ello supone de incendio y contaminación, así como por el reclamo que constituyen para los amigos de lo ajeno. Ha habido varios intentos de robo de piezas pese a estar custodiado el recinto donde permanecen.

La Guardia Civil tiene en torno a 300 embarcaciones en el puerto de Algeciras a la espera de que puedan ser trasladadas a un depósito judicial y destruidas. Se trata principalmente de narcolanchas pero también de embarcaciones auxiliares que forman parte de la logística de los ilícitos para el tráfico de hachís procedente de Marruecos. El deterioro de algunas es llamativo por el tiempo que llevan depositadas en dicho lugar.

Lanchas rápidas que utilizan los narcos y que se custodian en el agua. Sergio Rodríguez

El Servicio de Vigilancia Aduanera, dependiente de la Agencia Tributaria, tiene custodiadas otras 50 narcolanchas en sus instalaciones de la dársena algecireña.

Tras años de denuncias, dimes y diretes, y varios concursos fallidos, la Junta de Andalucía adjudicó el 1 de marzo de 2021 el servicio de recogida, transporte, depósito y custodia de los vehículos y embarcaciones considerados efectos judiciales, solventando así una vieja demanda en el Campo de Gibraltar. Dicho depósito judicial está situado en la provincia de Jaén , por lo que la empresa adjudicataria dispone de una nave accesoria en San Roque para su custodia hasta que la justicia resuelva la devolución del vehículo o la embarcación a su propietario o bien su destrucción.

Sin embargo, el embudo judicial actual derivado por el éxito de la presión policial y la acumulación de causas hace que estas embarcaciones no puedan ser trasladadas a un depósito autorizado para ser eliminadas .

Desde la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía explicaron a ABC que toda narcolancha o vehículo que no cuente con un auto judicial ordenando su depósito o destrucción no puede ser asumida: «Somos Administración prestacional de los órganos judiciales andaluces, pero no de la Guardia Civil, Policía Nacional o cualquier otra administración».

Desde el Ministerio de Justicia , al preguntar sobre este asunto, remitieron a este diario directamente a la Consejería de Justicia de la Junta «que es la que tiene las competencias», respondieron.

La caza al narco iniciada con el Plan de Seguridad del Campo de Gibralta r en 2018 ha cosechado innumerables éxitos. Sólo entre julio de 2020 y mayo de 2021, últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Interior, se decomisaron en las provincias de Cádiz Málaga y Sevilla 457,9 toneladas de droga, se llevaron a cabo 4.745 operaciones y hubo 3.769 detenidos por narcotráfico. Han sido cientos las embarcaciones intervenidas en este tiempo.

Las narcolanchas son género prohibido desde octubre de 2018 por un Decreto Ley del Gobierno que permite su decomiso cuando son detectadas, aunque no lleven droga en ese momento. Ello ha evitado además que volvieran a salir a subasta tras ser intervenidas y adquiridas nuevamente por organizaciones criminales para continuar con el sucio negocio de la droga.

Desde su prohibición se han intervenido por centenares y muchas han sido destruidas. Hasta hace unos meses, además, algunas de estas narcolanchas eran recepcionadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para utilizarlas y poder luchar en igualdad con los narcos.

De hecho, según consta en el informe del Fondo del Decomiso, en 2020 fueron entregados tres embarcaciones y 49 vehículos intervenidos a la Guardia Civil y 31 vehículos a la Policía Nacional.

Por su parte, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) dependiente del Ministerio de Justicia, que cuenta desde 2019 con una delegación para Andalucía, Ceuta y Melilla con sede en Algeciras, ha recuperado 1.362 vehículos y 26 embarcaciones a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y al blanqueo de capitales procedente del tráfico de hachís. Algunos de los bienes los ha adjudicado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación