ALGECIRAS

Los análisis descartan afecciones graves al medio tras el vertido

La Junta asegura que continuará «alerta» para que la calidad de las aguas de la Bahía de Algeciras no se vea afectada

LA VOZ

La Consejería de Medio Ambiente aseguró ayer que, tras evaluar los daños causados por el derrame de crudo producido a finales de septiembre en la Bahía de Algeciras, «no se han detectado visualmente indicios fehacientes de afección grave al medio receptor y tampoco se ha constatado la existencia de mortandad alguna de fauna».

Así lo señaló el consejero del ramo, José Fiscal, durante su comparecencia para informar sobre este particular en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento de Andalucía, destacando al respecto que el Servicio de Gestión del Medio Natural y Biodiversidad ve que no es previsible que en la zona afectada se hayan producido afecciones relevantes a georrecursos, ecosistemas o especies amenazadas o de especial interés. Igualmente, no consta afección del incidente al ámbito territorial y marítimo del Parque Natural del Estrecho.

En este sentido, Fiscal aseveró que se continuará realizando un seguimiento de la calidad de las aguas para comprobar si persisten efectos tardíos del vertido, todo ello con independencia de las actuaciones que lleve a cabo la Administración del Estado . En este sentido, el consejero aseguró que la Junta continuará alerta para que la calidad de las aguas de esta zona no se vea afectada por este hecho «ni por ninguna otra amenaza».

En cuanto a la exigencia de responsabilidades, el titular andaluz de Medio Ambiente, que confirmó que la empresa contaminante pagará la restauración del entorno bajo la premisa de que «quien contamina, paga», ha aclarado que el Gobierno central es el que está facultado para valorar si procede o no el inicio de un expediente sancionador en el que se investigue a los posibles responsables y se impongan las sanciones que correspondan, ya que el derrame de crudo se produjo desde buques a las aguas litorales .

Es decir, la Junta es competente en materia de vertidos de tierra a mar y la Administración del Estado «de mar a mar». En esta línea, informó de que una vez recabados los correspondientes informes y actas de los agentes de Medio Ambiente éstos se remitirán a Capitanía Marítima y a la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico para que tomen las medidas oportunas en el ámbito de sus competencias. No en vano, cuando se ocasionó este incidente la Consejería puso en marcha una serie de medidas para minimizar el impacto del vertido, en el marco de sus competencias. Así, la Delegación Territorial de Cádiz realizó el seguimiento del accidente y las operaciones de limpieza, en colaboración con los agentes de Medio Ambiente y del personal de la Unidad de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar, con continuas comunicaciones con el Centro de Coordinación de Emergencias 112 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación