OPEN ARMS
Los 15 migrantes recogidos por el 'Audaz', camino del CATE de Chiclana
El buque 'Audaz' de la Armada atracó a las 08.45 horas de este viernes en el muelle de Crinavis, de San Roque
El buque ' Audaz ' de la Armada ha atracado a las 08.45 horas de este viernes en el muelle de Crinavis, de San Roque , con quince migrantes rescatados por el barco Open Arms y que recogió en Italia.
Estos 14 hombres y una mujer -todos adultos de siete nacionalidades: cuatro nacionales de Eritrea; tres de Sudán; tres de Gambia; dos de Ghana; uno de Nigeria; uno de Liberia, y uno de Etiopía- han viajado «tranquilos» y «agadecidos», según las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Tras una travesía sin contratiempos que comenzó en aguas italianas el pasado lunes 26 a las 19.00 horas, los migrantes han desembarcado en la Bahía de Algeciras , donde han sido recibidos por un dispositivo de la Cruz Roja para hacerles un chequeo sanitario antes de ser puestos a disposición de la Policía Nacional.
La Cruz Roja los está sometiendo a un primer reconocimiento antes de que sean derivados al CATE de San Roque para los trámites documentales y luego, al Centro de Estancia Temporal El Campano, en Chiclana
El técnico de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Antonio Fernández Vicente, explicó que prevén que en este caso el paso de los migrantes del Open Arms por puerto sea «bastante más rápido» que en otras ocasiones anteriores ya que seguramente ya no lleguen en una situación «de atención de urgencia» sino recuperados tras una semana recibiendo atención en Italia. En todo caso, tendrán que verificar en qué estado acceden.
CATE de Campano
Después de esta primera atención, los migrantes serán trasladados al Centro de Estancia Temporal de Campano, en Chiclana, que dispone de 500 plazas que actualmente no están ocupadas, según ha confirmado el portavoz de Cruz Roja en Cádiz Miguel Domingo García.
Además, ha explicado que el centro dispone de habitaciones, comedores y zonas donde se prestará a los migrantes orientación jurídica y psicosocial, se les ayudará a ponerse en contacto con sus familiares y allegados y se valorará su situación de vulnerabilidad. Las estancias en este tipo de centros suelen ser «cortas» pues los migrantes son derivados a otros centros de acogida.
Por su parte, desde el Gobierno, la ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, indicó este pasado martes que «se seguirán los protocolos normales». Primero se recibirá a estas personas, se comprobará su situación, se hará un triaje inicial y los controles sanitarios pertinentes. De igual forma ha avanzado que «posiblemente todas esas personas van a pedir asilo en nuestro país».
Así, recordó que en la red de centros se incluyen tanto aquellos destinados a la atención humanitaria como de personas que han solicitado asilo o refugio, y ha señalado que «recientemente el Consejo de Ministros ha modificado un real decreto para que personas que han solicitado asilo puedan ser atendidas también en los centros destinados a atención humanitaria».
«En estos momentos hay margen de maniobra, son muchísimas las plazas que se han creado, se han duplicado el número de plazas de atención humanitaria», ha apuntado en este sentido. En total han pasado de 2.500 en 2018 a 5.140 en 2019 con la apertura del nuevo centro en Málaga, ha destacado.
Según el comunicado de Presidencia, España es el país que más rescates efectúa en el Mediterráneo y ha rescatado con Salvamento Marítimo a más de 50.000 personas el pasado año y 10.596 hasta el 31 de julio de este año.
Esta es la novena vez que España da una autorización excepcional de entrada a inmigrantes por razones humanitarias desde que en junio de 2018 se acogiera a 549 de las 629 personas rescatadas por el Aquarius
Noticias relacionadas