El portavoz socialista interviene en un Pleno municipal
El portavoz socialista interviene en un Pleno municipal - F. Jiménez
política municipal

El PSOE critica que la transparencia en el Ayuntamiento no es más que una pose

Fran González propone la redacción de un nuevo Reglamento Orgánico y afirma que el equipo de Gobierno no responde a las peticiones de información

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para el PSOE gaditano las paredes de cristal de las que presume el equipo de Gobierno de la ciudad o no son tales o están demasiado sucias. De una forma u otra, Fran González denuncia que la transparencia de la que se presume desde la colación formada por Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común deja mucho que desear.

Frente a esa percepción, y con el objetivo de conseguir una «transparencia integral en la gestión del Ayuntamiento», los socialistas van a llevar al próximo Pleno del mes de octubre varias iniciativas relacionadas con la cuestión. Lo primero que se va a proponer es que se cree una comisión compuesta por todos los grupos municipales para que se realice una reforma integral del Reglamento Orgánico de Pleno.

«Es necesario abrir el debate a la ciudadanía y que los cauces de participación y acceso a la información sean mayores», asegura el Fran González.

«El vigente Reglamento Orgánico no resulta útil para un efectivo debate plenario, ni da respuesta a las crecientes necesidades de participación ciudadana en la vida política municipal. Es necesario llevar a cabo una reforma que tenga en cuenta la nueva estructura de la Corporación; las exigencias de garantía de acceso a la información; la adaptación a las nuevas tecnologías; la agilización de los debates; y el acercamiento de forma activa de la ciudadanía al Ayuntamiento», explica el portavoz socialista.

Añade González que «los socialistas defendemos el Pleno Municipal abierto, convirtiéndose en un foro accesible y comprensible. Entre nuestras propuestas están aumentar el número de intervinientes y crear más vías de participación».

En la misma línea, Fran González propone que «las comisiones informativas deben tener mayor capacidad de decisión, convirtiéndose en una especie de filtro para establecer las propuestas que vayan debatirse en Pleno, y otras que puedan omitirse porque no tengan que ver directamente con asuntos de la ciudad. En estos casos, se pueden resolver en la propia comisión informativa. En cuanto al sistema de turnos de palabra, proponemos también un cambio para enriquecer el debate, de modo que el grupo que defienda la iniciativa tenga el primer turno, para exponer su propuesta, y sea también el último grupo en intervenir».

Por otro lado, el PSOE también quiso denunciar ayer que el equipo de Gobierno «mantiene el oscurantismo de los anteriores responsables municipales, ya que no responden a las solicitudes de información y tampoco ha facilitado los datos de la mayoría de las empresas municipales y organismos autónomos».

«Desde que se iniciara la legislatura, hemos pedido información sobre numerosos asuntos de actualidad y, tal y como hacía el Partido Popular, contestan, en la mayoría de las ocasiones, que enviarán la solicitud a la Delegación correspondiente, sin que tengamos más noticias al respecto. Una burda manera de cumplir con su obligación legal de contestar pero sin explicar nada. Esta es otra de las artimañas que han copiado a Teófila», explica el portavoz socialista.

Las peticiones de información son de diversa índole, desde los criterios a la hora de establecer la prelación del pago a los proveedores, o la forma de financiación de determinados programas municipales; hasta el coste de varias campañas y actos organizados por el equipo de Gobierno. A las peticiones de información sin respuesta de este equipo de gobierno, se unen las numerosas que también dejó sin contestar el Partido Popular y que se remontan a 2007, algunas con hasta 11 reiteraciones.

En lo que respecta a las empresas municipales y los organismos autónomos, el grupo municipal socialista exigió en el mes de agosto conocer la situación técnica, administrativa y económica de los mismos a fecha de la toma de posesión. «Hasta el momento, solo hemos recibido los datos, y de forma incompleta, de Emasa, Cádiz 2012 y el Instituto Municipal de Deportes. Por tanto, continúa el oscurantismo y seguimos sin saber en qué punto se encuentran la mayoría de estas empresas y organismos, que además están paralizados en gran parte por la inacción del equipo de Gobierno», denuncia Fran González.

Nuevas sospechas

Por otra parte, Fran González ha hecho referencia al portal de transparencia puesto en marcha por el Ayuntamiento. «La web es un escaparate estático, con datos desactualizados, sin posibilidad de interacción y con parte de la información incomprensible para el ciudadano. Es el caso de las gráficas, que son imágenes capturadas y mal colocadas. Presuponemos la buena intención del equipo de gobierno poniéndola en marcha, pero la transparencia no se trata de esto, ni de los 50 euros que dicen que les ha costado», asevera Fran González.

Por otra parte, el portavoz socialista ha preguntado al equipo de Gobierno, que ha asegurado que el portal se va a regir por los indicadores de la plataforma Dyntra, qué tipo de colaboración va a tener el Ayuntamiento con la misma; si se va a firmar un acuerdo de colaboración o un convenio; en qué términos; y si va a suponer coste para las arcas municipales».