entrevista

María Fernández-Trujillo: «Lo peor es que ni el Ayuntamiento ni la ciudad han cambiado mucho»

La concejal de Ciudadanos y Presidenta de Onda Cádiz no cree que las elecciones generales vayan a influir en la vida política de la ciudad

j. landi
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué balance personal hace de estos tres meses largos, de los célebres cien días? ¿Le ha dado tiempo a estar satisfecha con alguna gestión o actuación?

–Muy positivo. No teníamos experiencia en política y hemos tenido que trabajar duro para estar a la altura. Creo que, en líneas generales, estamos haciendo llegar nuestras ideas. A nivel personal estoy aprendiendo mucho y es muy gratificante poder participar en este momento de la ciudad, creo que histórico. Tenemos la oportunidad de construir una ciudad abierta y consolidar estructuras de futuro que permitan buscar soluciones a los acuciantes problemas que tenemos, a través de una nueva forma de hacer política. Sólo hace falta sentido común, voluntad de diálogo y trabajo. Por ejemplo, todas las propuestas de Ciudadanos se han aprobado de forma unánime en los plenos.

Estamos demostrando que actuando pensando en el ciudadano y olvidando las siglas se consigue el consenso. Algo que aún debe aprender el equipo de Gobierno.

–¿Qué ha cambiado en este tiempo en el Ayuntamiento, en la ciudad?

–La valoración se resume de forma sencilla: mucho ruido y pocas nueces. Hay un déficit evidente de gestión. Creo que cien días es un periodo más que suficiente para poner en marcha medidas urgentes en ámbitos prioritarios, como la deuda municipal, el empleo o la vivienda. Y no ha ocurrido. Lo peor de todo es que la ciudad y el Ayuntamiento no han cambiado mucho. Ni a la velocidad debida.

–Ahora el voto de un concejal del grupo con menos representación, el suyo, resulta clave para mantener activos proyectos como el parking de la plaza de Sevilla o para impulsar un pleno extraordinario de Vivienda ¿Es el mayor avance de la nueva política municipal? ¿Celebra el fin de las mayorías? ¿O suponen un freno a la gestión?

–Siempre hay que celebrar el fin de las mayorías absolutas. Esta es la nueva política. Hay que cambiar una mentalidad arraigada durante años de bipartidismo, ser capaces de extraer lo mejor de cada grupo y ponerlo al servicio de la ciudadanía. Todas las fuerzas debemos tener esto claro y no debe suponer un freno a la gestión. Es el sentido de la política y parece que esa esencia se había perdido.

–¿Entiende que los electores puedan ver a Ciudadanos como una muleta del PSOE, como lo fue IU en etapas anteriores? Por gestos como la iniciativa conjunta de un pleno extraordinario, el apoyo en la Junta...

–Hemos apoyado propuestas de todos los grupos de esta Corporación, de Podemos al PP, las que hemos entendido beneficiosas para la ciudad. No vamos a votar en contra de una propuesta o dejar de apoyar una iniciativa que es buena, cómo buscar soluciones al problema de la vivienda porque alguien nos pueda acusar de ser muleta de un partido. Es un riesgo que tenemos que asumir porque creo que la ciudadanía está cansada de luchas partidistas que dejan sus problemas sin resolver. La Junta tenía un problema de bloqueo de Gobierno y Ciudadanos ofreció una solución que además ha traido una serie de medidas beneficiosas. Y en Cádiz la vivienda también necesita acciones urgentes.

–¿Usted ve posible una moción de censura a medio plazo en Cádiz, con las manos alzadas de Ciudadanos, PSOE y PP? ¿Influirá el resultado de las elecciones generales en esa alianza?

–A día de hoy, sólo estamos centrados en trabajar duro y no barajamos ese escenario, que además supondría un fracaso para la ciudad y una pérdida de un tiempo muy valioso que sumar al que ya ha perdido el equipo de gobierno. Por eso tendemos la mano al alcalde y su equipo. Porque queremos que el ayuntamiento funcione. Lo que tengo claro es que en nada va a influir el resultado de las generales. Sólo apoyaremos lo que sea mejor para Cádiz.

–¿Teme que Ciudadanos tenga algo de moda y sea destino de oportunistas? En algunas capitales españolas, andaluzas, se ha duplicado el número de militantes en los últimos meses.

–A estas alturas plantear que Ciudadanos pueda ser una moda o un producto de laboratorio, como también nos han dicho, es no querer ver la realidad. Ciudadanos ha demostrado que es una opción política con programa, con ideas y propuestas concretas y, sobre todo, con votantes. Representamos a una parte de la población que quiere en España esa tercera vía socialdemócrata y europea. En Ciudadanos no tienen mucho recorrido los oportunistas porque nosotros no venimos a vivir de la política. La mayoría de los miembros de Ciudadanos venimos de la empresa pública o privada, y estamos en esto para aportar nuestra experiencia y poner nuestro granito de arena. Luego seguimos con nuestros trabajos, no venimos a vivir de esto. Esa es la diferencia principal con la vieja política.

–¿Cuál es su experiencia en estas semanas en las empresas municipales? ¿Están paralizadas como denuncian PSOE y PP?

–Ciudadanos ha sido excluida de todas las empresas municipales, menos de Onda Cádiz. Algo sorprendente para un equipo de gobierno que prometía nuevas formas, pluralidad y transparencia. Por eso no puedo hacer una afirmación generalizada. Aunque sí que da la impresión, como en otros aspectos de la gestión municipal, de que todo va demasiado lento. Sólo puedo hablar de Onda Cádiz, que, casualmente, es la única que ha ejecutado nombramientos y está funcionando.

–¿Qué ha encontrado en Onda Cádiz como presidenta?

–La primera sensación es que se pueden mejorar muchas cosas y, sobre todo, rentabilizarlas. Estamos a la espera de varios informes y así poder convocar al consejo de administración. Desde Ciudadanos queremos una televisión pública libre y plural, que no responda a criterios de ningún partido. Pero el principal reto no es que Onda Cádiz sea plural en los próximos años, sino acometer reformas estructurales para desarrollar un modelo duradero que garantice que esté quien esté en el gobierno, la televisión municipal preste servicio sin directrices políticas con costes razonables.

Ver los comentarios