Una sanidad que sigue enferma
Cádiz continúa con un sistema sanitario bajo mínimos y, pese a la mejora económica, hay servicios médicos que no se han recuperado
Actualizado: GuardarEl movimiento se demuestra andando. Cierto es que resulta mucho más sencillo culpar a los demás de una mala situación que ponerse a trabajar, pero el doble juego de la Junta de Andalucía con respecto a los recortes es inaceptable, máxime cuando con lo que se está jugando es con la salud de los andaluces. Y es que pese a sus críticas hacia la política de austeridad que ha llevado a cabo el Gobierno central, el ejecutivo andaluz no ha hecho sino recortar en los servicios básicos. Y se mantienen estos recortes pese a que la situación económica es notablemente mejor y a que el país ya no está en la crítica situación de hace unos años. Para muestra, valga recordar el hecho de que desde 2012 el SASha perdido, sólo en la provincia, 700 profesionales sanitarios y se han cerrado alrededor de 100 camas en sus hospitales.
Y no se trata de situaciones excepcionales como verano o Navidad. No. Son recortes que han llegado para quedarse.
En esta semana, se presentaban los presupuestos de la Junta para el próximo año y el ejecutivo liderado por Susana Díaz sacaba pecho con el hecho de que se habían incrementado en 400 millones (hasta alcanzar los 8.807) en inversión para la Sanidad. Pero olvidaba que en el año 2012 la inversión superaba los 10.000 millones de euros. Eso sí, las cifras de los ajustes que se han realizado desde el ejecutivo central se los saben al dedillo.
Los gaditanos, habría que recordarles, no son tontos. Y notan cómo sigue incrementándose la lista de espera para una intervención quirúrgica y cómo la atención que reciben de unos profesionales sanitarios que están desbordados es cada vez de peor calidad.