Los autónomos piden al Ayuntamiento de Cádiz que se deje de victimismo
Niegan que los plazos de pago se hayan acortado y aseguran que la media de tiempo que admiten no es real
Actualizado:Los pequeños autónomos que prestan servicios al Ayuntamiento de Cádiz han encajado estos días con asombro la enérgica reacción del alcalde José María González cuando el Ministerio de Hacienda le ha recordado sus obligaciones. Hace ya más de dos años que entró en vigor la ley que regula el tiempo máximo de pago a los proveedores y se llegaron a aprobar hasta tres planes de crédito para responder por las facturas atrasadas. «Las reglas son las mismas para todos». Eso es lo que quieren recordar los empresarios que viven ahogados por el pago de las administraciones públicas.
«Que tarde más o menos en pagar es solo voluntad del Ayuntamiento. Antes ya se demoraba en exceso y con este equipo de Gobierno sigue pasando exactamente lo mismo». Lo cuenta uno de los pequeños proveedores que pide anonimato y que tiene pendiente una deuda de 200.000 euros. Ese montante es el acumulado desde hace más de un año, con lo que su tiempo de espera excede mucho más de lo que se reconoce. «Ellos hablan de una media que hacen con nuestras facturas y las que pagan de luz y de teléfono que son inaplazable. Así se baja la demora», aclara. Hasta el momento la única explicación para el retraso que ha recibido este empresario es que «faltan por constituirse los consejos de administración de algunas empresas municipales y eso retrasa el abono», señala. Pero la excusa no le resultará válida cuando en unos días tenga que abonar el IVA y el IRPF ante la Agencia Tributaria.
Otra de las pymes consultadas que presta servicio de varios tipos niega que alguna vez haya cobrado en cien días como dice la media de demora. «Nosotros tenemos facturas pendientes desde hace un año. Unas nos las han pagado antes y otras... ya ves», lamenta. El responsable de esta empresa asegura que se puede permitir trabajar con el Ayuntamiento porque «solo supone una parte pequeña de la facturación total, si dependiera solo de esta administración ya habría tenido que cerrar». El asunto viene de lejos y admite que con el cambio de Gobierno confiaba en que las cosas mejorasen, pero no ha sido así.
«Son decenas los que están en esta situación», indica el secretario de la federación provincial de autónomos de la CEC, José Domingo Prieto, que también se muestra asombrado por las acusación de persecución que el alcalde ha lanzado al Ministerio de Hacienda. «Las normas son las mismas para todos y cada año se retiran los ingresos a los que no cumplen los requisitos», recuerda, con lo que pide al Consistorio que «se deje de victimismo». «No es un problema del partido que gobierna, sino de cumplir con una ley que lleva dos años en vigor», incide este portavoz. Ya Hacienda advirtió a los ayuntamientos en su momento y lanzó sucesivos planes de pago para que pudieran ponerse al día con los proveedores. Agotada esa línea de crédito, exigió que se cumpliera con la Ley de Morosidad y lo ha incluido entre las medidas a cumplir para recibir el adelanto de los tributos que se pagan al Estado.
De la misma forma, resalta que «hay muchas empresas que ya no se plantean trabajar para el Ayuntamiento por lo que tarda en pagar». Lo corrobora también la Asociación de Comerciantes y Empresarios Cádiz XXI, que dice tener asociados en esa misma situación. Fuentes de este colectivo señalan que «enfrentarse al Ministerio no es la manera, porque no hay nada que ganar» y piden que se busquen fórmulas para ir abonando a los autónomos, «que son los que crean trabajo y ponen en riesgo su patrimonio para terminar financiando a la administración pública, que es lo que estamos haciendo».