Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Turistas pasean por la plaza de la Catedral de Cádiz. - francis jiménez
turismo

Los hoteles gaditanos prevén superar el 84% de ocupación durante el puente

Si se confirma la previsión de la Consejería de Turismo se prolongarán las cifras «excepcionales» que se han registrado en verano

la voz
Actualizado:

La Consejería de Turismo y Deporte prevé que los establecimientos hosteleros gaditanos registren una ocupación media del 84,2% durante el puente del Pilar, lo que sitúa a la provincia unos puntos por debajo de la media andaluza, situada en el 87%.

En opinión del delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, el dato del 84% es «magnífico» en un periodo que no es de sol y playa tradicional. En una nota, la Junta ha añadido que si se confirma el resultado del sondeo de Turismo, la provincia y Andalucía prolongarán las cifras «excepcionales» que se han registrado tanto en la campaña de verano como en lo que va de 2015.

Ha significado la Junta que las cifras estimadas para este puente no son comparables ni con 2014 ni con 2013, ya que en esos ejercicios el festivo cayó en domingo y sábado, respectivamente, y no fueron equiparables los periodos ni homogéneos en toda España.

Sin embargo, respecto a 2012, que también contó con tres jornadas consecutivas, la ocupación media en Andalucía se situó en el 72,9%, de modo que la prevista para este año supera en 12 puntos la registrada entonces.

Entre otros datos turísticos, ha destacado que de junio a agosto han llegado a la provincia más de 904.000 viajeros (un 6,6% más) y se registraron más de 3 millones de pernoctaciones (un 16,6% más).

Los datos turísticos son aún mejores si se consultan las cifras acumuladas de los ocho primeros meses del año, periodo en el que han llegado a la provincia más de 1,6 millones de viajeros (un 8,7% más que en 2014) y se han registrado casi 4,9 millones de pernoctaciones (un 7% más).

Las buenas cifras se traducen «en creación de riqueza y empleo», pues solo en el mes de agosto el sector turístico contabilizó más de 7.500 personas en los casi 500 establecimientos hoteleros que se estima que han estado abiertos, según la Encuesta de Ocupación Hotelera. Ha señalado que estos establecimientos disponen de casi 47.000 plazas, y el grado de ocupación de cada una de ellas es de casi el 80%.

Líder en turismo de camping

A los anteriores datos de los alojamientos en los hoteles de la provincia hay que sumar también los datos de otros establecimientos como los camping, un segmento en el que la provincia de Cádiz y la Costa de la Luz tienen el liderazgo en Andalucía.

Así, en el pasado mes de agosto llegaron a Cádiz 84.406 viajeros relacionados con el turismo de camping (la mayoría españoles), y se contabilizaron 319.712 pernoctaciones de una media de 3,79 días.

Las localidades de Tarifa, Conil y Barbate son las tres primeras de Andalucía en este segmento de turismo, y entre las tres acumulan 66.879 viajeros (el 80% de los que llegaron a la provincia de Cádiz) y 258.598 pernoctaciones.

En los 32 camping reglados de la provincia de Cádiz se ha contratado durante este mes de agosto a 413 personas. Contaban con 21.050 plazas, que han tenido una ocupación media del 50 por ciento, lo que la sitúa «muy por encima de la media andaluza».

López Gil ha manifestado que «hay que seguir complementado la oferta turística, desestacionalizar y que lleguen todo el año los viajeros». Ha abundado que los datos positivos ponen de relieve que «cada vez estamos más cerca de lograr esa competitividad de la oferta, que es capaz de aportar experiencias todo el año, y que las acciones que se están poniendo en marcha para alargar la temporada están dando sus frutos».

El delegado ha comentado que en la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI) se trabajará «de forma intensa» para reforzar la apuesta turística de la provincia. Así, se va a «profundizar en acciones que complementen una oferta desde el punto de vista cultural, del deporte, etcétera. Queremos tener aún más incentivos para venir a la provincia de Cádiz».

Algunas de las iniciativas que se integran en la ITI profundizarán en el aprovechamiento de la Sierra desde el punto de vista de los pantanos y lo náutico; en la recuperación de espacios tractores del turismo relacionados con el patrimonio; en acciones vinculadas al flamenco; también en el turismo relacionado con el viñedo de la provincia.

Se trata de una serie de iniciativas que «van a encontrar financiación, que sabemos que serán segmentos de éxito y que están fuera del sol y playa en el que ya somos potentes», ha enfatizado.