solidaridad

Millón y medio de ayuda en Cádiz

El Banco de Alimentos de Cádiz recibe de la UE toneladas de kilos de alimentos para la campaña de invierno

mª santos j. cabrera
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ONG gaditana se traslada a cuatro naves en el polígono del Río San Pedro para aunar delegaciones y ganar espacio de almacenaje.

«Cádiz hay que defenderla como sea porque es la provincia más pobre de España». Así de contundente se muestra Mateos Sánchez, presidente del Banco de Alimentos de Cádiz cuando le preguntamos por la campaña de la entidad de cara al invierno. «Ahora mismo estamos inmersos en el traslado del almacén que tenemos, ya que se nos ha quedado pequeño y más en esta ocasión que estamos recibiendo de los Fondos Europeos de Garantía Agraria alrededor de un millón y medio de kilos de alimentos no perecederos», explica Mateos, que insiste mucho en que este año la entidad europea ha enviado más cantidad que el año anterior.

Se trata de una ayuda que da la Unión Europea a través del Ministerio de Agricultura y Pesca y en esta ocasión es la primera vez que Cádiz recibe un número tan elevado de alimentos juntos del órgano europeo.

Según comenta Blas Sánchez, técnico y miembro del Banco de Alimentos, «las partidas están llegando desde el jueves pasado a un ritmo de entre siete y diez camiones diarios, los cuales se están almacenando en las naves nuevas». En unas tres semanas habrán recibido la carga completa. «Cuando esté todo almacenado, incluso antes de que esté todo, ya nosotros empezaremos a hacer los repartos para que lleguen cuanto antes a los más necesitados», comenta Blas. que revela que la intención de la entidad es tener al menos el 75% repartido antes del otro gran proyecto de cara al invierno, la Gran Recogida de Alimentos prevista para el 27 y 28 de noviembre.

«Aunque ahora tenemos más espacio no queremos que se nos acumulen los alimentos y poder repartirlo en el menor tiempo posible», añade.

Unos 2.400 metros cuadrados

«En mes y medio o dos meses queremos estar funcionando en las nuevas instalaciones definitivamente», comenta Blas Sánchez ya que el Banco de Alimentos se encuentra en pleno proceso de mudanza. «Ahora mismo estamos a caballo entre las naves antiguas y las nuevas», apunta. El traslado de la sede a unas nuevas instalaciones se debe sobre todo a la decisión de unificar la delegación de Jerez con la de Cádiz en la capital gaditana.

Las nuevas naves están situadas en la calle Chile, en el polígono industrial Bajo de la Cabezuela, de Puerto Real. «Hemos ganado mucho espacio, 2.400 metros cuadrados repartidos en cuatro naves», explica Mateos Sánchez, presidente del Banco de Alimentos. «Con el cambio de sede mejoramos a nivel estratégico, estamos mejor situados para los traslados de alimentos», opina por su parte Blas.

«Están llegando entre siete y diez camiones diarios a las nuevas instalaciones»

Otro de los grandes proyectos inminentes de la ONG es la Gran Recogida de Alimentos los próximos 27 y 28 de noviembre. Para ayudar al proyecto, Mateos Sánchez pide sobre todo voluntarios que ayuden a recoger los kilos de alimentos en los supermercados y luego en su posterior clasificación. «El año pasado recogimos cerca de 250.000 kilos de alimentos y este año queremos llegar a los 300.000 kilos», descata el presidente.

Además, en 2015 se han aumentado el número de supermercados con respecto al año pasado. «Hay en torno a un 20% más de comercios implicados en el proyecto, en 2014 fueron 107 supermercados y este año calculamos unos 120 o algo más porque aún no está cerrada definitivamente la lista», comenta Blas Sánchez.

El pasado 19 de septiembre comenzó oficialmente la campaña de captación de voluntarios. Se lanzó junto a la Federación Andaluza de Bancos de Alimentos y todos los bancos andaluces iniciaron la campaña. La imagen de 2015 es la de Eva González, la presentadora andaluza de Canal Sur Televisión.

«Queremos llegar a los 300.000 kilos de alimentos en la campaña de la Gran Recogida»

«Estamos haciendo todo lo posible para que la campaña llegue a todos los medios de comunicación y se capte al mayor número de personas», comenta Blas. «Sobre todo hay que tener ganas de ayudar, ese es el único requisito real», añade. Para colaborar hay que ser mayor de edad, «pero se admiten menores que vayan acompañados de sus padres o tutores».

Así que no hay excusas. Hay muchas formas de ayudar a los demás. Y este tipo de campañas suelen dejar muy buen sabor de boca a todo aquel que participa. Ya sea siendo voluntario o simplemente aportando un producto para los que más lo necesitan, lo importante es participar. «Toda ayuda es poca, necesitamos dedicarle tiempo y clasificar cuanto antes los alimentos que nos están llegando de la UE para tener la mayoría distribuidos y poner todas nuestras fuerzas en la Gran Recogida».

Ver los comentarios