El Ayuntamiento tampoco ve clara la operación para construir el Portillo
El equipo de Gobierno duda que Emasa pueda asumir la obra del aparcamiento y buscará financiación de otras administraciones para el polideportivo
Actualizado:La obra del Pabellón Portillo pende de un hilo. Si ya en los últimos años se ha enfrentado a una multitud de problemas que le han llevado hasta la actual situación de paralización absoluta para desesperación de usuarios y vecinos de la zona, ahora parece que lo que no convence a los responsables de la reconstrucción de este equipamiento es su planificación.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Cádiz, con el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular al frente, decidió encomendar esta importante obra a la empresa pública Emasa porque el concurso público para la ejecución de este proyecto quedó desierta. El mismo se celebró después de la rescisión del contrato con la anterior concesionaria, que tuvo que renunciar al proyecto por motivos económicos.
Ya entonces la operación se planteaba como complicada. Emasa tendría que asumir el coste de los trabajos con fondos propios o embarcándose en nuevos préstamos bancarios para la ejecución de una gran obra. Esto topaba además con otros proyectos que manejaba la empresa y que se encuentran en el mismo nudo: la búsqueda de financiación. En este caso, el más relevante es el aparcamiento de la plaza de Sevilla , actualmente en el candelero por la intención del equipo de Gobierno de paralizarlo debido al alto coste del mismo y la presión de una oposición que le recuerda que la reactivación de este proyecto está respaldada por la decisión de la mayoría del Pleno municipal.
El anterior responsable de Emasa, José Blas Fernández, ya advirtió que el Portillo tendría que ponerse a la cola, puesto la que prioridad municipal era construir el parking bajo la carretera industrial. Pero ahora la salida a este embrollo administrativo y financiero en el que se encuentra inmerso el Portillo se ve aun más lejos, y es que fuentes municipales aseguran que la obra dependerá «de la situación de Emasa», una situación que ya han advertido que no es buena. Tanto es así que se pretende parar el proyecto de plaza de Sevilla por la mala situación de la empresa. Habrá que esperar por tanto a los datos que arroje la auditoría que el nuevo gobierno está realizando en las empresas municipales y en el propio Ayuntamiento y cuya conclusión parece todavía lejana.
Desde la Delegación de Urbanismo se apunta que «fue una temeridad del PP tirar este pabellón, una de las instalaciones deportivas que mejor funcionaba en Cádiz y que no tenía goteras y presentaba un buen estado para la práctica deportiva, sin tener garantizada la construcción del nuevo».
Considera el nuevo equipo de Gobierno que la decisión de derribar el antiguo equipamiento y construir uno nuevo «aparentemente respondía a una operación de especulación urbanística en la que se supeditaba la inversión privada a la pública».
El escollo para la construcción del Pabellón Portillo no es, por tanto, solo económico, sino también conceptual. Los nuevos responsables municipales ya han manifestado en varias ocasiones que su modelo de desarrollo de instalaciones deportivas pasa por los pequeños equipamientos de barrio, en ningún caso por grandes palacios de deportes.
Pero obviamente no se trata solo del aparcamiento que irá bajo el polideportivo, sino que también está pendiente la parte del proyecto relativa a la instalación deportiva. El Ayuntamiento había anunciado su compromiso público de asumir la obra ante la ausencia de empresas interesadas en ejecutarla. Y en ese punto también la decisión choca con el planteamiento del actual gobierno formado por Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común.
Así, un portavoz municipal señala que, teniendo en cuenta que la situación económica del Ayuntamiento es «muy delicada», el planteamiento actual es buscar también vías de financiación a través de la Junta de Andalucía y el Estado.
Con los Presupuestos Generales del Estado ya publicados y los de la Junta confeccionándose parece complicado que, al menos para el próximo año, se vaya a dedicar una partida a este proyecto en la ciudad, con lo que el Portillo amenaza con seguir siendo un solar durante mucho tiempo.