educación

La EOI de Cádiz empieza el curso con vacantes en todos los idiomas

El centro ofertará las plazas incluso a aquellas personas que no hayan realizado la preinscripción en junio

n. agrafojo
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estudiar en la Escuela Oficial de Idiomas de Cádiz está por fin al alcance de cualquiera. Atrás quedaron las largas colas para inscribirse en sus diferentes modalidades (presencial y semipresencial) y las enormes listas de espera para tener la posibilidad de aprender inglés, alemán, francés e incluso italiano, las cuatro lenguas que oferta el centro de La Laguna.

Después de muchos años, la EOI de Cádiz ha empezado el curso 2015/2016 con vacantes en todos los idiomas y en casi todos los niveles que se imparten. Incluso en el primer curso de inglés presencial -el más solicitado cada año- existen vacantes a día de hoy y todos los que entregaron su solicitud en junio tendrán acceso a un puesto escolar.

Ni siquiera los 73 euros anuales que cuesta la matrícula (53 para los que tienen abierto expediente en el centro), ha motivado un aluvión de solicitudes para el presente curso.

Esta situación ha cogido por sorpresa a los profesores del centro gaditano, que reconocen que la situación ha comenzado a cambiar. «Es la primera vez que nos pasa esto. Nosotros mismos estamos extrañados, aunque hay que tener en cuenta que en los últimos diez años, el número de plazas ha pasado de 1.000 a 1.500, por lo que el crecimiento en algún momento tenía que parar», afirmó Pedro Pascual Zahínos, el director de la EOI.

No obstante, no cree que lleguen a perder alumnos, ya que el próximo día 30 saldrán las listas con las vacantes definitivas, que se asignarán en primera instancia a las personas que se encuentran en la reserva y a partir del día 2 de octubre para todas aquellas personas que ni siquiera realizaron la preinscripción pero que están interesados en matricularse.

Zahínos puso de relieve que el interés por aprender idiomas en la sociedad actual sigue existiendo aunque achacó la bajada de demandantes de la EOI a la extensión de la enseñanza de idiomas en centros escolares y academias.

Esta situación se produce curiosamente dos semanas después del comienzo del curso, que arrancó la pasada semana con un acto de acogida para el alumnado de nueva admisión que contó con la asistencia de más de 200 personas.

Durante el encuentro se facilitó información básica de lo que es una EOI y cuestiones administrativas prácticas para el alumnado, y la dirección aprovechó la ocasión para informar de que un puesto escolar en una EOI cualquiera le cuesta a la Junta 3.000 euros al año, pidiendo por ello al alumnado su implicación.