política municipal

Tijeretazo en Cádiz a las subvenciones a ONG para la cooperación internacional

El Ayuntamiento reduce casi a la mitad la cuantía de la ayuda en el presente ejercicio, que pasa de los 90.000 a los 50.000 euros

r. jiménez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las entidades y asociaciones que forman parte del Consejo Local de Cooperación, presidido por la concejala de Asuntos Sociales de Cádiz, Ana Fernández, y reunido en la tarde del pasado martes en el Ayuntamiento gaditano, han mostrado su disconformidad con la decisión del equipo de Gobierno de la ciudad de reducir casi en un 50% la cuantía de las subvenciones que en el presente ejercicio irán destinadas a la realización de proyectos de cooperación internacional.

De esta forma, la partida inicial de 90.000 euros que estaba prevista asignar para tal fin -idéntica a la que el Consistorio destinó a la convocatoria de estas ayudas en 2014-, se verá mermada en esta ocasión hasta los 50.000 euros. Una determinación que fue anunciada durante el desarrollo del Consejo de Cooperación y que ha caído como un jarro de agua fría sobre las ONGs que acudieron a la cita.

Cabe recordar que este tipo de convocatorias regulan la concesión de subvenciones, en regimen de concurrencia competitiva, para la financiación de proyectos o actividades de las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGDs), destinados a la promoción económica, social, cultural, técnica y asistencial de los países en vías de desarrollo a realizar en dichos países, y de sensibilización y difusión de la cooperación internacional que se desarrollen en el término municipal de Cádiz.

Desde el año 2000, el Ayuntamiento de Cádiz ha subvencionado en torno a 70 proyectos, abarcando zonas de África, Asia y Sudamérica y trabajando en los ámbitos educativo, agrícola, promoción de la mujer o socio-sanitario.

Los representantes de cada una de estas entidades que operan en la capital han aceptado a regañadientes la propuesta del Ayuntamiento, sobre todo, teniendo en cuenta la peculiaridad de la convocatoria de este año de transición en el gobierno de la ciudad y con el compromiso por parte del Ayuntamiento de que en 2016 vuelva a elevarse la partida presupuestaria que se dirige a estos proyectos.

Rafael Lara, portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos en Cádiz, presente en la reunión del Consejo Local de Cooperación, lamenta la reducción presupuestaria anunciada por Ana Fernández asegurando que «supone dedicar tan solo 0,4 euros por habitante a lo largo de todo un año».

«Mis sensaciones al salir del Ayuntamiento eran compartidas por todos los asistentes al encuentro, que también mostraron su disconformidad con la propuesta. No obstante, no quisimos hacer sangre. Esperamos que se haya tomado esta decisión por la situación que vive el Ayuntamiento y que no se repita el año que viene».

Uno de los problemas a los que se enfrentan estas entidades es que la resolución de la presente convocatoria de subvenciones no va a tener lugar hasta final de año y afecta a proyectos que ya están en marcha. Para que esta situación no se vuelva a repetir, han recibido el compromiso del Consistorio de que la convocatoria del próximo ejercicio tendrá lugar a principios de 2016.

Igualmente, durante la reunión del Consejo de Cooperación se decidió constituir una comisión paritaria para el estudio y actualización de los estatutos del órgano compuesta por representantes de distintas organizaciones y técnicos municipales. En este sentido, Lara comenta que «los actuales estatutos se crearon en un momento muy concreto de los años 90 y no responden a la necesidades que existen en la actualidad. Por eso las organizaciones hemos pedido que se revisen su reglamentación y sus objetivos, entre otras cosas».

Cabe recordar que la sesión del Consejo de Cooperación contó con representantes de Madre Coraje, Las Conchas-Verapaz, Manos Unidas, Pro Derechos Humanos, Tareas Solidarias Caravana por la Paz, Museke, Asociación Cardijn, la coordinadora de ONGD de la provincia de Cádiz, Cruz Roja Española y Fundación Esperanza. Asimismo, estuvieron presentes, además de Ana Fernández, la concejala popular Fátima Rodríguez, el edil socialista José Pacheco y por parte de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao.

Ver los comentarios