La peatonalización del centro de la ciudad, a debate
El tramo entre la calle Brasil y la glorieta Ingeniero La Cierva se cerrará al tráfico el próximo domingo como experiencia piloto
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Cádiz se suma a partir de hoy y hasta el próximo 22 de septiembre a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que este año lleva por lema 'Elige. Cambia. Combina'. El objetivo de esta acción es de nuevo concienciar sobre la necesidad de caminar hacia un modelo de movilidad sostenible dentro de la ciudad.
El concejal de Urbanismo y Movilidad, Martín Vila, ha presentado una serie de iniciativas que se van a llevar a cabo durante los próximos días, en los que va a tener un especial protagonismo el debate sobre las posibilidad de peatonalización de diversas zonas de la ciudad, como el casco histórico o el tramo de Paseo Marítimo comprendido entre la Glorieta Ingeniero La Cierva y el Fuerte de Cortadura.
Para abordar la cuestión, el edil ha explicado que se están estudiando diversas alternativas y que se va a contar con todos los vecinos y colectivos afectados por lo que supondría un cambio importante en la forma de desplazarse por la ciudad.
Como experiencia piloto, este próximo domingo se va a cerrar al tráfico el tramo del borde litoral comprendido entre la calle Brasil y la glorieta Ingeniero La Cierva, en lo que se ha venido a denominar 'ciclo día'. De esta forma, entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde no se podrá pasar por esta zona en vehículo motorizado. Esta experiencia, ha dicho Vila, es común en grandes avenidas de toda Latinoamérica en determinados domingos del año.
Desde el equipo de Gobierno se defiende que la opción de la peatonalización es asumible en Cádiz, «al tratarse de una ciudad en la que los desplazamientos medios no superan el kilómetro de distancia y los 15 minutos de duración, mientras que al coger el coche ·hay que pasarse unos veinte minutos buscando aparcamiento».
Además, Vila afirma, basándose en experiencias previas, que a pesar de las resistencias iniciales de algunos colectivos, está demostrado que las vías peatonales «ganan en flujo turístico, comercial y hostelero».
Precisamente la peatonalización sera uno de los temas que se van a tratar en una de las mesas redondas que va a coger el IFEF durante los días 21 y 22 de este mismo mes. También se hablará en este escenario de cuestiones como 'El derecho a una movilidad sostenible: una oportunidad para construir una ciudad inclusiva'; 'El Plan de Movilidad Sostenible de Cádiz'; y 'Una red de vías ciclistas para Cádiz”.
En referencia a este tema, Vila ha afirmado que se está trabajando con los técnicos de la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda para rediseñar algunos de los tramos previstos para la nueva red de carriles bici de la ciudad, al considerarse que algunos de los ya diseñados no contaban con garantías de seguridad ni favorecían la necesaria conectividad entre los mismos.
Por otro lado, con motivo de la Semana de la Movilidad, la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz ha convocado una de sus habituales bicifestaciones para el próximo domingo, aunque esta vez con una particularidad, puesto que saldrán de la ciudad para atravesar el puente Carranza y reunirse en el entorno de la Universidad de Puerto Real con la asamblea ciclista de esta localidad.
El objetivo es reivindicar una red ciclista que no se ciña solo al término municipal de Cádiz, sino que una las distintas poblaciones de la Bahía. Para ellos se considera fundamental además que se acceda a habilitar un espacio en el puente Carranza para construir un carril bici. Esta petición se hace desde el colectivo tras denunciar que es «inaudito en Europa» que se construya una infraestructura como el segundo puente, «con 50 metros de tablero y nueve carriles» y se dedique todo el espacio al tráfico motorizado.
Aparte de estas acciones, dentro de la Semana Europea de la Movilidad, el Ayuntamiento ha empezado hoy mismo a emitir en las pantallas LED una serie de infografías en las que se explican algunas de las normas de circulación que se refieren a la correcta convivencia entre coches y bicicletas en la vía urbana.
Ver los comentarios