El alcalde de Cádiz se niega a visitar el 'Esmeralda' porque «simboliza el asesinato de la democracia»
José María González se lo ha explicado en persona al embajador de Chile Francisco Marambio al que ha recibido en el Ayuntamiento
Actualizado:El alcalde de Cádiz, José María González, ha visitado en el despacho de Alcaldía al embajador de Chile en España, Francisco Marambio, con motivo de la celebración en la ciudad de la Semana de Chile, que se desarrolla estos días.
En el transcurso de la recepción, el alcalde ha explicado al embajador de Chile en España la decisión adoptada por el Equipo de Gobierno de no visitar el buque escuela Esmeralda , de la Armada de Chile y fabricado en los astilleros de Cádiz, porque simboliza «el asesinato de la democracia». El 'Esmeralda' ha llegado al puerto de Cádiz y en él permanecerá hasta el 19 de septiembre.
«Es importante no perder la memoria», ha afirmado González, que ha encontrado en Marambio «un aliado y un amigo en la profundización de la democracia».
El alcalde incide en que en España «ha habido muchas personas empeñadas en que perdiéramos la memoria, y lo mismo que ocurrió en España con el golpe de Estado de Francisco Franco pasó en Chile con Augusto Pinochet, que llegó para interrumpir un proceso de construcción democrática en Chile con miles de muertes y de represaliados».
Al hilo, González ha destacado que «es importante no mirar hacia otro lado», y por eso el Equipo de Gobierno no visitará el 'Esmeralda', que «simboliza el asesinato de la democracia, y no solamente en Chile».
Tras recordar a Salvador Allende y a los miles de muertos y represaliados por la dictadura chilena, el regidor ha resaltado el «profundo cariño» que tiene Cádiz al pueblo chileno.
«Estamos convencidos de que nos unen muchísimas cosas, de que tenemos un futuro lleno de oportunidades, de miradas comunes que hablan de justicia social y libertad, y sé que es un sentimiento compartido», ha indicado el alcalde para finalizar.
Aunque sin presencia del Ayuntamiento, el comandante Carlos Fiedler recibió en el buque 'Esmeralda' a una importante representación institucional, mayoritariamente del Estado español, en un almuerzo celebrado poco después del encuentro con el alcalde en el propio barco. Allí se dieron cita autoridades como el propio embajador de Chile en España, Francisco Marambio Vial, el secretario de Estado para la Cooperación Iberoamericana, Jesús Gracia, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torr,e y el almirante del Arsenal de Cádiz de la Armada Española, Fernando Querol Pagán.
Quienes sí se pronunciaron en la misma línea que el Ayuntamiento fueron los miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A), que a través de un comunicado mostraron su «repulsa a la presencia del buque escuela ‘Esmeralda’ en el puerto de Cádiz mientras se mantienen la impunidad de los crímenes cometidos en él durante la dictadura de Pinochet».
Desde la APDH-A se recuerda que «ya este buque recibió un gran boicot en la Bazán cuando en julio de 1977 intentó entrar a reparar en sus instalaciones, provocando incluso una huelga de los trabajadores y una gran manifestación de solidaridad con Chile por las calles de Cádiz».
El colectivo añade que «es inaceptable que un navío en el que se realizaron numerosas torturas y asesinatos, sea considerado símbolo de concordia y los valores culturales de Chile, sin haberse reparado la memoria de las víctimas».
El próximo viernes 18 de septiembre a las 10.30 horas, la APDH-A junto a asociaciones de la Memoria Histórica harán entrega de un manifiesto a la capitanía del buque con el que pretenden expresar su «denuncia y reivindicación, así como recordar a las víctimas de las torturas y asesinatos que sucedieron en el buque escuela ‘Esmeralda’.»
Semana de Chile
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la sociedad Cádiz 2012, y la embajada de Chile en España han organizado un ciclo de actividades para acercar a los gaditanos una pequeña muestra de la riqueza cultural del país sudamericana.
Cine, ilustraciones y flamenco componen el programa de este ciclo. Las jornadas están patrocinadas por la Fundación Chile-España además de contar con la colaboración del Ayuntamiento de Sitges y la Fundación Gin, y todas las actividades son de carácter gratuito y de acceso es libre.
La programación comenzó el lunes 14 de septiembre, con un ciclo de cine chileno en la Casa de Iberoamérica que contempló la proyección del documental 'El último abrazo' de Sergi Pitarch y del largometraje 'De jueves a domingo', de Dominga Sotomayor.
Este martes el ciclo continuó con la proyección del largometraje 'El regalo' de Cristian Galaz y Andrea Ugalde, del largometraje 'Chile puede', de Ricardo Larraín, y del largometraje 'Raíz', de Matías Rojas Valencia.
Paralelamente, la Casa de Iberoamérica acoge la muestra 'El Mundo ilustrado por Fernando Krahn' . Esta exposición responde a la intención de la Embajada de Chile en España de rendir un justo y merecido reconocimiento a este destacado artista chileno fallecido en Sitges, Barcelona, en febrero del año 2010.
Fernando Krahn fue uno de los ilustradores más importantes de su tiempo que reflejó sus vivencias en aquellos países donde transcurrió su vida, principalmente entre Chile y España, dejando en estos la imborrable huella de un creador contemporáneo que no pierde actualidad y que nos otorga una mirada refrescante de la historia más reciente.
Esta obra se compone de varias muestras de su trabajo en los distintos segmentos en los que desplegó su creatividad: los libros infantiles, la serie Dramagramas, la serie de cráneos Cranología, los dibujos de Látigo de cien colas y algunos de los trabajos de dibujo animado.
El broche de oro a este ciclo de actividades será el espectáculo 'Flamenco de ida y vuelta', de Pedro Fernández Embrujo, premio chileno al mejor bailarín APES 2009 y Altazor 2014, que cuenta a través de una historia las interrelaciones de la cultura latina y española. El espectáculo se celebrará mañana, miércoles 16 de septiembre, a las 21.00 horas en el Centro Municipal de la Merced.