Antonio de María: «El gran freno a los empresarios de hostelería de Cádiz es la ausencia de formación»
El presidente de Horeca se resigna a enterrar el proyecto de crear un centro de aprendizaje para los empresarios del sector que, además, generaría empleo
Actualizado: GuardarA pesar de que es un proyecto que nació hace más de dos décadas, sigue teniendo vigencia en la actualidad. La creación de un escuela para la preparación de los empresarios de la hostelería. Por eso Antonio de María, presidente de Horeca en la provincia de Cádiz, se resigna a dejarlo en el cajón del olvido. Defiende a capa y espada la necesidad del aprendizaje para los empresarios del sector, que tradicionalmente, y como hoy en día sigue ocurriendo, «se hacen a sí mismos obviando una parcela fundamental como es la de la formación. Esta formación debe ser inducida y no autodidacta».
«Es la apuesta por un lugar donde fomentar la preparación técnica y humana de los hosteleros, abierta a todos, los más veteranos, los novatos y sus propios familiares», comenta De María, que asegura que en España «no existe ningún centro, o al menos yo no lo conozco, donde se formen a los empresarios del sector.
Solo en un pueblo de Francia encontré una vez este tipo de escuela, donde formaban a 15 empresarios».
De María profundiza en el tema exponiendo que «el principal freno para los hosteleros de Cádiz es la ausencia de formación», y añade que «pasa con frecuencia que, sin tener ni idea de hostelería y ante la falta de trabajo, muchos se embarcan en proyectos sin conocer la normativa y las necesidades que precisan los locales. El resultado suele ser siempre el mismo. Se estrellan porque no conocen la gestión. Si hay buenos músicos y un mal director, puede que la sinfonía suene bien. Pero si no hay ni buenos músicos ni buen director, difícilmente sonará la orquesta».
He aquí uno de los grandes objetivos que se marcaría con la creación de un centro de formación para empresarios hosteleros: el conocimiento de todos los entresijos que rodean al sector sin tener que depender de terceros. Y en este sentido, el presidente de Horeca señala en primer lugar a los empresarios más veteranos.
«Habitualmente dejan su empresa en manos de agentes externos y es necesario que tengan unos mínimos conocimientos en el ámbito administrativo y burocrático para el buen desarrollo de su negocio. Esto es vital , que no entreguen toda su confianza a un asesor. Después en muchos casos ocurre que el empresario se encuentra con problemas en su negocio de los que no tenía conocimiento», precisa De María.
Esta situación se acentúa en los hosteleros noveles, que «nunca han estado en el sector y que no solo suelen desconocer las normas, sino sobre todo del modus operandi. Es fundamental la existencia de un centro que los forme para tal fin».
Es, en muchos casos, la pescadilla que se muerde la cola. «Los jóvenes no cuentan con la experiencia, y los que ya cuentan con un bagaje y una experiencia suficiente no se manejan bien en las nuevas tecnologías, algo clave en estos momentos. Yo me incluyo entre estos últimos», expone.
Pero no todo es aprendizaje e hincar los codos, Antonio de María toma un camino más cercano al romanticismo y también alude a que es necesario «fomentar la vocación» en el ámbito de la hostelería. «La hostelería es cariño, entrega y una especial sensibilidad con el cliente. Es algo más que un negocio. Y si nos fijamos en la palabra 'negocio', es la negación del ocio. Un ámbito en el que se antoja importantísimo el sacrifico y la dedicación. Es comprensible que lo que piensan muchos hijos de estos empresarios. Han visto a su padres darse grandes madrugones y entregarse a la hostelería. Por eso, cuando el empresario fallece muchos negocios se cierran o se traspasan, no hay nadie que se haga cargo de ellos».
De María alude también a la creación de empleo que una futura escuela de empresarios hosteleros traería consigo. «Formar a un trabajador cuesta mucho dinero y mucho tiempo. Y después, cuando está formado, tiene que encontrar trabajo. Si formamos empresarios cuesta menos dinero y menos tiempo y, además, será él el que creará los puestos de trabajo», señaló.
Ver los comentarios