El Ayuntamiento de Cádiz se juega en las próximas semanas 130 millones de fondos europeos
El PP lleva al Pleno una propuesta para que se aproveche el proyecto que había redactado el anterior equipo de Gobierno
Actualizado:Si algo se ha movido en Cádiz en los últimos años ha sido, fundamentalmente, gracias los fondos llegados desde la Unión Europea. A través, primero del Plan Urban, y luego del Programa Urbana, se han ejecutado importantes obras que han servido para revitalizar zonas de la ciudad como Santa María, El Pópulo, San Juan, La Viña, El Balón y El Mentidero.
Ahora se abre un nuevo plazo para acogerse al marco comunitario 2014-2020 y el Ayuntamiento tiene el reto de no bajarse de este tren fundamental para el desarrollo de la ciudad.
Previsiblemente a finales de este mes saldrá la convocatoria para acogerse a la nueva línea de ayudas comunitaria y será el momento de presentar unas credenciales que se sustentan en la solidez de los proyectos a ejecutar. No se trata solo de obras, sino también de ayudas para Asuntos Sociales y para formación.
El grupo municipal del PP se ha querido anticipar a esta fecha decisiva y con ese fin ha presentado una de las propuestas que va a llevar al próximo Pleno municipal de este mes de septiembre y que pasa por instar al equipo de Gobierno a que continúe con el proyecto que el equipo de Gobierno anterior había elaborado desde el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) de cara a esta convocatoria.
El anterior responsable del IFEF, Bruno García, explica que el plan que dará continuidad al actual Urbana no restringe el marco de actuación a barrios concretos, como ha sucedido con los dos planes anteriores. En esta ocasión se podrá beneficiar el conjunto de la ciudad, pero el equipo de Gobierno anterior había diseñado su plan de actuación para los próximos años en torno al eje que representan los antiguos depósitos de Tabacalera.
Así, los grandes beneficiados de las obras programadas serían los barrios de Loreto, Puntales, Cerro del Moro y Barriada de la Paz. Se trata por tanto de una magnífica opción de desarrollo para esta zona de Extramuros que viene reclamando desde hace años la ejecución de diversos proyectos.
El total del montante que debe llegar se concentra en la Inversión Territorial Integrada (ITI), que asciende a mil trescientos millones de euros para toda la provincia, de los que 900 millones llegarían a través del Gobierno central y los 400 millones de euros restantes, de la Junta de Andalucía. De esa cantidad, a la ciudad de Cádiz le corresponden en torno a 130 millones de euros, lo que permitiría realizar inversiones en torno a los 26 millones de euros anuales.
Desde el PP se reclama al equipo de Gobierno de Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común que «ponga el foco» en este asunto y le piden que se aproveche el proyecto que ya está redactado.
El portavoz del grupo municipal popular, Ignacio Romaní, añade que «si no se acude con celeridad a esas ventanas abiertas se están cerrando las posibilidades de la ciudad hasta el año 2020, da igual quién gobierne de aquí a entonces». Romaní solicita al equipo de Gobierno que a la hora de solicitar los fondos no solo se actúe con celeridad, sino que no se deje pasar la ocasión para presentar proyectos con «consistencia».